Segovia presidirá el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España a partir del próximo mes de julio. El relevo se producirá tras la celebración de la Comisión Ejecutiva y la Asamblea general del Grupo, los días 11 y 12 de julio. El Ayuntamiento de Segovia ha acogido hoy la reunión de traspaso entre la presidenta saliente y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, que ha realizado balance de las actuaciones del último año, y José Mazarías, anfitrión de la cita y próximo presidente del Grupo, que ha marcado la hoja de ruta con los grandes retos de los próximos meses en las áreas de turismo, cultura, patrimonio y deporte.
José Mazarías ha explicado hoy que “Segovia asume la Presidencia desde mañana, día 1 de julio, aunque se hará oficial durante la Asamblea que celebraremos el día 12 de julio, algo que hacemos con placer y también con enorme responsabilidad. Tenemos un desafío importante durante los próximos doce meses: afianzar la cohesión del Grupo, trabajar por la conservación de nuestro rico patrimonio, e incrementar la colaboración con las distintas administraciones, necesaria para el mantenimiento de esos elementos que nos hacen contar con el reconocimiento de la Unesco, son algunos de esos retos que están sobre la mesa”.
Un liderazgo que también incluye, en palabras de Mazarías, “potenciar la marca común Ciudades Patrimonio para que nos aporte una mayor relevancia y presencia entre los ciudadanos, a los que queremos hacer aún más partícipes de nuestra actividad y aumentar su nivel de concienciación sobre la trascendencia del título que ostentamos las 15 ciudades y, en definitiva, el fortalecimiento del Grupo como entidad”.
La hoja de ruta de la nueva Presidencia, según ha añadido Mazarías, establece que “sobre la base del patrimonio, nuestra razón de ser, queremos desarrollar actividades divulgativas, lúdicas, deportivas y educativas, que están también en la agenda de esta Presidencia, que recogemos de manos de la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín”.
Tras agradecer a su predecesora “el productivo trabajo que ha realizado y que deja sobre la mesa el remate de los flecos de la exposición prevista del Grupo en la Academia de Roma, en colaboración con la dirección general de Bellas Artes y de Patrimonio, o también el impulso del legado del Instituto Cervantes con las declaraciones de Patrimonio Mundial de cada ciudad”, José Mazarías ha concluido destacando que “Segovia acoge este reto, que sólo conseguiremos cumplir con el apoyo del resto del Grupo y de todos los ciudadanos”.
Entre los primeros hitos, el 11 de julio, la presentación en Segovia del programa de eventos de la nueva edición de La Noche del Patrimonio, que se celebra el sábado 13 de septiembre de 2025 de forma simultánea en las 15 ciudades e incluye la apertura extraordinaria de los principales monumentos del país en horario nocturno, con una propuesta gratuita y para todos los públicos, que incluye espectáculos a cielo abierto, en el marco del festival Escena Patrimonio.
José Mazarías también ha recordado que la nueva presidencia coincide con la celebración de que Segovia y Toledo son Capitales Europeas del Deporte 2025. Además, Ávila acogerá un evento conmemorativo del 40º aniversario de la declaración de Segovia, Ávila y Santiago de Compostela como ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad’, efeméride que supondrá un refuerzo del compromiso con la preservación del legado histórico.
1 julio, 2025
¿Todavía tenemos ese titulo? Pues no será por cómo tenemos y nos preocupamos por esta guerrera y santa Ciudad.
1 julio, 2025
Cuando nos referimos a una ciudad Patrimonio de la Humanidad como “marca” MALO. El patrimonio no necesita más farándulas, que a este alcalde le gusta más un mercado o evento para salir en la foto que a un niño una piruleta. El patrimonio de esta ciudad necesita ser cuidado y preservado, planes de limpieza, mantenimiento y prevención, cosa que este alcalde no ha hecho y ya lleva la mitad del mandato. Que haya una casa a punto de derrumbarse enfrente del Alcázar, cables colgando como si fuese esto Bangladesh, maleza y basura en el acueducto, el granito deshaciéndose, hierbas secas y basura por el casco antiguo, jardines descuidados, parte de la muralla intransitable de las hierbas que hay, así como mirar para otro lado cuando la gente trepa por los pilares o se sube a los arcos buscando la foto para su Insta, demuestra la dejadez y poco respeto que se tiene a la maravilla de ciudad que es Segovia.
1 julio, 2025
Que cansinos sois los meapilas acartonados que andáis por aquí. En las farmacias hay antiácidos para el estómago y antidepresivos para superar el vacío existencial. Para el provincianismo crónico, la queja constante y la tontería lo mejor es intentar no ser militante político como el que lo es de un equipo de fútbol, leer un poco y salir del pueblo. Que coñazo sois, majos.
1 julio, 2025
Provincianismo es precisamente mirar hacia otro lado ante la dejadez y de lo que principalmente se sostiene la economía de esta ciudad, su patrimonio. Provincianismo es tragar con todo y luego quejarse y criticar haciendo corralillo, con la boca pequeña, pero sin mover un puñetero dedo para hacer algo por el bien común. Al final los que más apreciamos, respetamos y defendemos la ciudad, somos segovianos de adopción. No es cuestión de política, pues el ayuntamiento anterior era también de traca, pero las tragaderas que algunos tenéis sí que son para ir a la farmacia a por ácido, maju.
1 julio, 2025
Y comienza el show del enemigo número uno del Patrimonio en Segovia, que no puede hablar de una sola mejora que ha hecho en dos años a favor del Patrimonio, excepto usarlo de telón de fondo para sus Churrerías, Fritangas, Juegos de Pelota, Circo y Pandereta varia. El colmo de la hipocresía… en el Club de Alcaldes que derrochan el dinero de Patrimonio en viajes, comidas, hoteles, conciertos y blablabla. Este Club de Alcaldes ni siquiera está auspiciada por la UNESCO, Hispania Nostra, ni ICOMOS, que con capaces de ver la verdad ante tanta cortina de humo e hipocresía.
1 julio, 2025
Pondrá sobre la mesa “sus méritos”, mercados, mercadillos, fiestas y actividades deportivas, junto a los arcos del Acueducto. Y no te digo nada sobre la protección inexistente ante la agresión producida por la gente que apoya en los pilares del monumento los zapatos, deja basura y bebidas, apaga cigarrillos, se sube a sus pilares (como lo hizo en las fiestas, donde está todo permitido)… y luego dicen que hay cámaras vigilando. No va a ostentar el cargo de Presidente de las Ciudades Patrimonio con unos buenos principios, méritos y ejemplos, más bien debería tomar nota de lo que se hace en otras y aplicarlo aquí.