Las Inmaculadas de la calle San Francisco cierran el convento y se van de Segovia
Las hermanas María Eugenia, Mercedes y María José ultiman estos días el cierre del convento de la Religiosas de María Inmaculada, en la calle San Francisco de Segovia capital. Son las últimas de una congregación que nunca fue especialmente numerosa -llegaron a contar con 15 monjas en los mejores tiempos- pero sí muy popular en Segovia y que ahora afrontan una mudanza incierta. En nota de prensa, el obispado de Segovia informa que “el lunes, 8 de septiembre, a las 18.30 horas, se celebrará una Eucaristía de despedida y acción de gracias en la casa de las religiosas, que será presidida por el Obispo de Segovia, Jesús Vidal. Será un momento para rendir homenaje a su entrega y rezar por todas las semillas de bondad que han sembrado en los corazones de quienes han tenido el privilegio de conocerlas”.
La congregación llegó a Segovia en 1973 para expandir la labor de la santa navarra Vicenta López y Vicuña, que en 1876 fundaba en Madrid la Congregación de Hijas de María Inmaculada para el Servicio Doméstico y Protección de la Joven. “En aquel tiempo, salían muchas chicas jóvenes de los pueblos para servir en las ciudades, así que nuestra labor era cuidarlas y atenderlas”, explica la hermana María José. De esta manera, en Segovia disponían de residencia y también de un amplio abanico de actividades de formación y hasta de servicios de concertación laboral encarados siempre a las mujeres jóvenes. “En los años 70, íbamos allí a estudiar inglés”, explica una segoviana. Más modernamente, se han distinguido atendiendo a muchas mujeres de la inmigración, facilitando formación, papeles y en muchas ocasiones, trabajo en el servicio doméstico y asistencia a mayores.
El convento ocupa toda una extensa manzana completa entre las calles San Francisco e Hilanderas. Era el palacio de una rama segoviana de la familia Romero de Lecea, dos de cuyas hijas profesaban en la orden. La familia cedió en 1973 el palacio y la finca a la orden, que será la que determine ahora el futuro del inmueble. Las tres últimas monjas, están “a la espera de destino”.
También se van las Hijas de la Caridad, de Nueva Segovia
La partida de las Inmaculadas no es la única. En la misma nota el obispado informa del cierre del hogar de las Hijas de la Caridad, de Nueva Segovia, que el pasado 31 de agosto celebraban un emotivo acto de despedida en la parroquia de la Resurrección, donde residían. Otra pequeña comunidad religiosa que hacía vida conventual en la misma parroquia desde 2016, de la orden fundada por san Vicente de Paúl. “El hogar de Nueva Segovia se convirtió en un auténtico cuartel de servicio, desde el que desplegaron una labor pastoral incansable. Su presencia en la Diócesis ha sido generosa: como celebradoras de la Palabra, catequistas, acompañantes de enfermos, o profesoras de Religión, han tocado innumerables vidas en toda nuestra geografía”, dicen desde la diócesis. En este caso se trata de un cierre parcial, pues la orden mantiene otro hogar en la carretera de Villacastín.
Religiosas de vida activa en Segovia
La perdida de estos dos conventos se suma a la habida en 2022 en San Vicente el Real, que seguían el camino de las Juaninas o las hermanas de San Antonio el Real, comunidades vencidas por la falta de vocaciones. Con estos dos cierres, la ciudad de Segovia queda con 12 comunidades de religiosas de vida activa. Son las Carmelitas de la Caridad de Vedruna (con hogar en Vía Roma), Carmelitas Misioneras (Crta. de Villacastín), Concepcionistas (que en breve mudarán su casa de la plaza Conde Cheste a su nueva escuela en La Lastrilla), Hermanitas de los Pobres (Padre Claret), Hijas de la Caridad (en el hogar que queda en la Crta. de Villacastín), Jesuitinas (que si bien cerraron hace años su escuela, mantienen casa en la plaza de la Madre Cándida), Oblatas (Vía Roma), Carmelitas de la Sagrada Familia (calle Malagosto), Siervas de María (calle Daoíz), Carmelitas de San José (Centro de Espiritualidad San Juan de la Cruz), Misioneras de Acción Parroquial (Crta. Palazuelos) y Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús (Santuario de la Fuencisla).
En la provincia aguantan otras 9 congregaciones. Obra Misionera de Jesús y María (Los Ángeles de San Rafael), Religiosas de la Asunción (Navas de Riofrío), Fraternidad Misionera Ntra. Sra. de la Asunción (La Lastrilla), Franciscanas de María Inmaculada (Cuéllar), Fraternidad Reparadora (Escalona del Prado), Misioneras Franciscanas de María Auxiliadora (Navares de Enmedio), Esclavas de Cristo Rey (con un oratorio en Navas de Riofrío), Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús (Cuéllar), y Oblatas (San Cristóbal de Segovia).
Son en total, 21 casas correspondientes a 19 congregaciones, si bien no se detalla el número, pues las profesas suelen tener una alta movilidad, se calcula que serán algo más de un centenar las que habitualmente residen en Segovia.
Vida Contemplativa
En lo tocante a la vida contemplativa (clausura), el registro de la diócesis refleja la presencia en Segovia ciudad de las Agustinas de la Encarnación (en Coronel Rexach, con 6 hermanas), Carmelitas Descalzas (Marqués del Arco, 8), Concepcionistas (Licenciado Peralta, 5), Franciscanas Clarisas (con dos conventos, en Corpus Christi, 4 hermanas, y Santa Isabel, con 10 religiosas), y las Dominicas (Santo Domingo del Real, 7). En la provincia constan conventos de las Carmelitas Descalzas (La Granja, 6 religiosas), Concepcionistas Franciscanas (Cuéllar), Franciscanas Clarisas (Cuéllar, 13), y Hermanas Pobres de Santa Clara (Nuestra Sra. de Los Ángeles, Villacastín, con 8 religiosas).

















5 septiembre, 2025
Se han dejado en la lista de las que quedan a las Dominicas.
5 septiembre, 2025
Es cierto porqueestán solo las de vida activa. Nos falta añadir las de contemplativa. Lo ponemos enseguida, gracias
5 septiembre, 2025
En el edificio de la calle San Francisco, otra residencia de estudiantes ?…
5 septiembre, 2025
Ya estará la IE detrás
6 septiembre, 2025
Intereses inmobiliarios con disfraz educativo.
5 septiembre, 2025
Las religiosas de la calle San Francisco, a parte de su acción espiritual, durante años han hecho una gran labor con mujeres emigrantes de varios paises (polacas, búlgaras, rumanas y latinoamericanas) para ayudar a personas mayores. Un ejemplo extraordinario de conseguir la integración de inmigrantes, que hacian un trabajo muy necesario del que se beneficiaron muchos mayores en Segovia. Una labor muy eficaz y generosa que merece un premio eterno.
5 septiembre, 2025
Había alumnas de la UVA (universidad pública) que tenían residencia allí durante sus estudios. La marcha de las monjas deja menos oportunidades a las estudiantes de la universidad pública. Para que luego digan los de Podemos (con Guillermo San Juan a la cabeza) que la Iglesia no ayuda al pueblo.
6 septiembre, 2025
Desconocía la labor que estás mujeres llevaban a cabo..Ojalá sigan haciéndolo allá donde vayan..eso es ayudar y mejorar la sociedad ,dando ejemplo, de forma callada y desinteresada..una gran perdida para la ciudad..conociendo al obispado seguro que sacará rédito económico del edificio , que últimamente es lo único que parece importarles
6 septiembre, 2025
Acudiamos a ellas cuando en los años 90 necesitábamos alguna asistenta . Qué bien lo hacian y lo dispuestas que estaban . Es justo reconocerlo ahora aunque todas estas funciones esten muy pasadas de moda , de estilo y la sociedad afortunadamente necesita empleadas de hogar bien consideradas , bien pagadas .
Como ha dicho alguien en algún comentario ya estan los buitres sobrevolando el edificio para cer caja con el turismo esquilmador o es tudiantes pijo para sus juerguecitas en la ciudad vieja vaciada.