free web stats

La hostelería segoviana denuncia el aumento de las reservas fantasma

El gerente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Segovia (HOTUSE), Javier García, alertó en una entrevista en Radio Segovia – Cadena SER de dos problemas que preocupan al sector: las llamadas reservas fantasma y el incremento de la tasa de basuras en la capital y la provincia.

Sobre las primeras, García explicó que “hay gente que reserva en diferentes sitios y luego, por las razones que sean, va a uno de ellos y a los demás no va y no llama para anular”. Según detalló, esta práctica afecta especialmente cuando se trata de grupos grandes, porque “imagínate que te hacen una reserva para diez personas y te dicen que van a tantos cuartos de asado, a tantos cochinillos… Esa comida se queda hecha y se pierde”.

El gerente de HOTUSE señaló que este fenómeno se da con más frecuencia en fines de semana, puentes o periodos de alta afluencia turística, principalmente con visitantes de Madrid, que “llaman primero a uno, luego a otro y se quedan con el que les viene mejor, pero no anulan las demás reservas”. Para hacer frente a esta situación, explicó que ya se aplican medidas como pedir una fianza al hacer la reserva, que luego se descuenta del ticket final, un sistema “habitual en muchos restaurantes de Madrid” que busca disuadir a quienes no cumplen.

Subida de tasa de basuras

En la misma entrevista, García se refirió a la reunión prevista la próxima semana entre hosteleros, empresarios y el Ayuntamiento para abordar la subida de la tasa de basuras. A su juicio, el incremento ha sido “desproporcionado” y la fórmula de cálculo, basada en criterios como el catastro, no refleja la realidad de cada negocio: “No todos los establecimientos están en las mismas circunstancias ni generan la misma basura”.

El responsable de HOTUSE recalcó que la propuesta del sector es que la tasa se calcule en función de la actividad real de cada local, como el número de comensales o de habitaciones en los hoteles, y no únicamente por criterios catastrales. “Cada negocio es diferente, al final no generan todos la misma basura, ni es igual, y eso es lo que había que poner en valor”, defendió.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

10 Comments

  1. Efectivamente, se aplica la tasa tarde y mal. Tarde, había 3 años para estudiar y preparar. Y mal , los baremos no se corresponden con la realidad.
    El resultado, mayor recaudación, igual servicio. ,

    Post a Reply
    • Inversamente proporcional al servicio en mesa. Muchi turnos de comida, mayor recaudación por comensal (trocito pan por los 2 euros, botellín de agua a 2,50…) y servicio que, muchas veces, sobre todo por estar lleno (se deben cubrir rápido las reservas fallidas) tarda y no dan abasto los camareros

      Post a Reply
  2. ¡Cogno! ¡Cómo las mesas que aparecen ocupando cualquier espacio! O las rayas delimitadoras de la concesión pública que están o han desaparecido 😉

    Post a Reply
  3. No sé como nos le da vergüenza a los hosteleros y restauradores el secuestro que han hecho de la calle y vía pública.
    Desde la pandemia a ahora se han adueñado de la ciudad con mega terrazas o terrazas con postes fijos en las aceras, incluso no guardando las mesas y sillas.
    El mirador de la Canaleja y su sus escaleras son une ejemplo de la impunidad con que este sector actúa en esta ciudad.
    Uno de ellos saca las sombrillas y sus bases fuera del espacio asignado y los carritos de niños y sillas de ruedas no tienen espacio suficiente. Lo mejor de todo es que tiene luego el local vacío o por completar, por lo general.
    Y la Policía Local no deber ver nada de todo lo que los vecinos vemos.

    Post a Reply
    • La verdad es que es una vergüenza la impunidad con la que operan los hosteleros en esta ciudad con el tema de las terrazas. Yo lo comenté con dos policías que pasaban por allí en un caso especialmente sangrante y me dijeron que tienen más de 100 expedientes abiertos y el Ayuntamiento no hace nada, así que ya pasan. Se molestaron en pedir al camarero que se ajustara a los límites, pero al día siguiente otra vez estaba igual. Prevaricación del Ayuntamiento de libro, que está más preocupado en montar todo tipo de eventos en la plaza para dar negocio a sus clientes que en proteger los intereses de los ciudadanos. Se quejan del precio de la basura, ¿y qué pasa con lo que pagan por las terrazas? Mucho más barato que en ciudades similares como Toledo y Ávila. Otra forma de transferir dinero público a intereses privados. Yo voté a este alcalde. ¡Cuánto me arrepiento…!

      Post a Reply
  4. Lo de la reserva fantasma tiene muy fácil solución. No sé a qué esperan para ponerla en práctica. Y si el cliente se muestra ofendido por cobrarle una señal está claro que no era un cliente que interesaba.

    Pero claro, para eso hay que ser hostelería del siglo XXI.

    Post a Reply
    • Pues a mí como me pidan señal en mi.propia ciudad me voy a comer a otro sitio.

      Post a Reply
  5. Las reservas “fantasma” tienen fácil solución. Otra cosa es que quieran aplicarla. Ellos sabrán.

    Que no lloren tanto, que tienen una ciudad entregada a su servicio.

    Aunque para fantasmas de verdad, las líneas que delimitan las terrazas.

    Post a Reply
  6. Lo que no es fantasma es el precio del pan por comensal que cobran en los restaurantes y además sin haberlo pedido. 2 euros por persona, en una mesa de 10 personas cobran por el pan 20 euros, es decir, lo que equivale a 20 barras de pan para 10 personas o 2 barras por cada persona. Y lo más importante, te lo llevan a la mesa sin haberlo pedido. Es como si te llevan a la mesa los postres sin pedirles y después te lo cobran.

    Post a Reply
  7. Para los hosteleros la solución es la fianza y, entonces, ¿Cuál es la solución para los que somos clientes serios y cumplidores? porque ¿Cuántas veces después de reservar con suficiente antelación y aceptando el turno que nos imponen, hemos ido a comer y nos ha tocado esperar para sentarnos, nos ha tocado esperar para que nos sirvan, no nos ha quedado más remedio que comer “lo que quedaba”, no hemos podido tener una pequeña sobremesa porque llegaba el siguiente turno o porque los camareros empezaban a recoger y tenían que irse, …?. Son sólo ejemplos pero seguro que a muchos nos suenan y también nosotros tendremos que exigir que nos descuenten la fianza (doblada) cuando son ellos los que no cumplen.

    Post a Reply

Responder a Desde el otro lado Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *