free web stats

El Cochinillo de Segovia obtiene el sello europeo de calidad

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cochinillo de Segovia ha obtenido el reconocimiento definitivo de la Junta de Castilla y León para identificar su producto con el sello de calidad europeo, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad del reglamento de funcionamiento y la aprobación de su órgano de gestión.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, participó en el Parador de Segovia en la presentación de la nueva imagen de marca, con la que se impulsará la comercialización de este producto, que agrupa a 33 explotaciones y cuatro mataderos. “Se trata de una nueva figura de calidad de Castilla y León que alcanza el máximo reconocimiento de protección de Europa y demuestra la apuesta de los ganaderos, industriales, restauradores y de la Junta por apoyar e impulsar a los productos de calidad de esta tierra”, señaló.

La consejera recordó que la IGP Torrezno de Soria ya cuenta con el visto bueno europeo y que el Judión de La Granja se encuentra en fase de examen comunitario. En este contexto, subrayó la reciente aprobación de una partida de tres millones de euros para financiar denominaciones de origen e indicaciones geográficas de Castilla y León, de los que la IGP Cochinillo de Segovia recibirá 110.000 euros en tres años para control, certificación y promoción.

El reconocimiento es fruto del trabajo iniciado en 2022 por la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (PROCOSE), con apoyo del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). A través de la Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo se han desarrollado estudios sobre las propiedades organolépticas del cochinillo y sobre técnicas de ultracongelación para garantizar la conservación del producto. “Este logro refleja la importancia de la colaboración entre el sector productor y la Administración, así como el papel decisivo de la investigación”, destacó González Corral.

La IGP ampara la cría de lechones de capa blanca, nacidos en la provincia de Segovia y en la comarca abulense de La Moraña, alimentados exclusivamente con leche materna. Las canales protegidas deben pesar entre 4 y 5,8 kilos, con carne tierna y de color rosado. En 2024 la producción ascendió a 161.382 cochinillos, lo que supuso 551 toneladas de producto y un valor estimado de 6,6 millones de euros.

La solicitud de registro de la IGP se presentó en agosto de 2022 y en julio de 2024 la Comisión Europea inscribió el Cochinillo de Segovia en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas. Con la aprobación definitiva de su reglamento y órgano de gestión, la figura queda plenamente reconocida en el ámbito autonómico.


 

1 Comment

  1. Como no sé como no se les cae la cara de vergüenza, sobre todo al Emperador de Segovia y Conde de Cronista Lecea
    ¿Cuántos cochinillos fueron congelados durante la pandemia y se vendieron como marca de garantía con pocos días entre su sacrificio y su consumo? ¿advirtió a los comensales pagadores de esta anomalía? ¿les hizo rebaja en el precio?.

    Desde luego que poca vergüenza

    Post a Reply

Responder a María Martillo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *