El concejal de Urbanismo, Alejandro González-Salamanca, ha rechazado con contundencia la propuesta planteada por la Federación Empresarial Segoviana (FES) de estudiar la construcción de un túnel bajo el casco histórico de Segovia para facilitar el tráfico desde San Lorenzo hacia el paseo de Santo Domingo. La idea fue rescatada en la última Comisión de Movilidad como una de las alternativas para mejorar el acceso a la ciudad, en el contexto de las restricciones derivadas de la futura Zona de Bajas Emisiones.
Durante su intervención ante los medios, González-Salamanca aseguró que se trata de una iniciativa “absolutamente inviable” y la calificó como “un mal diseño”. El edil recordó que esta propuesta fue formulada en su día por el ingeniero Salcedo, “al que tuve el gusto de conocer”, pero advirtió de que su ejecución en la actualidad sería inviable “por dos razones”.
En primer lugar, explicó que la estructura urbana de la ciudad presenta múltiples condicionantes físicos. “Tenemos el puente de Sacnti Espíritu, el arroyo Clamores —aunque esté soterrado, está allí— y el futuro aparcamiento de Los Tilos”, recordó. Además, enfatizó que la zona de posible salida del túnel, junto al Convento de Santa Cruz, “adolece de los mismos problemas”, ya que sería necesario atravesar la muralla en un tramo “estrecho y sin posibilidad de construir una rotonda”.
Desde el punto de vista del urbanismo, el concejal considera que las conexiones deben priorizar los accesos por la base de la ciudad. “Si Segovia es un triángulo, el túnel se haría en el vértice, cuando deberíamos trabajar en la base”, argumentó, citando como posibles alternativas el entorno de La Piedad o la prolongación de vías ya existentes.
El equipo de Gobierno ya ha adjudicado recientemente el estudio de viabilidad del aparcamiento de Los Tilos, dentro del plan de infraestructuras previsto para responder a las exigencias de movilidad y sostenibilidad del centro histórico.
5 junio, 2025
Venga otra ronda más de estudio a… que pagamos todos.
Y vuelta la burra al trigo.
5 junio, 2025
La ciudad de Segovia ya tiene demasiados agujeros como para hacer aún más.
6 junio, 2025
Menos coches, más transporte público y menos aparcamientos en el casco histórico o su entorno inmediato (como los Tilos) que generarán destrucción de arbolado, aumento del tráfico, ruido y colapso circulatorio por calles estrechas