free web stats

El 10 % de la obra pública en Segovia queda desierta por falta de mano de obra

El presidente de la Patronal de la Construcción en Segovia, Javier Carretero, advirtió en una entrevista en Radio Segovia – Cadena SER de la “paradoja” que atraviesa el sector: 261 personas en paro en agosto, mientras las empresas siguen demandando trabajadores. “Es curioso cuando el sector lo que estamos pidiendo y llevamos reclamando mucho tiempo es gente para trabajar”, señaló.

Carretero apuntó que la situación se explica en parte por la edad de los desempleados y por un sistema que, en su opinión, desincentiva el empleo: “Si en el paro sin trabajar, con dos hijos, cobras 1.500 euros, ¿por qué te vas a agachar la espalda por 1.400 o 1.300?”. También denunció la existencia de “economía sumergida”, con trabajos en fines de semana y horarios de tarde, fuera del alcance de las inspecciones.

El dirigente patronal subrayó que esta escasez de mano de obra ya repercute en los plazos de las obras. “Hay un 10 % de obra pública que queda desierta, y eso hace diez años no pasaba”, afirmó, señalando ejemplos como la Cuesta de Santa Lucía o la propia avenida Padre Claret, donde las intervenciones se eternizan. Sobre esta última, Carretero fue tajante: “El arreglo que se ha hecho ahora es otro parche; antes de Navidad estaremos igual, invirtiendo otros 40.000 euros”.

El presidente de la patronal advirtió de que la falta de trabajadores pone en riesgo el desarrollo de proyectos estratégicos como el Plan de Fomento Territorial o la urbanización de Las Lastras: “Llevar a cabo ese plan sin mano de obra va a ser misión imposible”. Además, recordó que al déficit laboral se suma el problema de la vivienda: “No podemos pretender que vengan 10.000 trabajadores y se vayan a vivir debajo de un puente”.

En relación con otros proyectos en debate, como la renaturalización de plazas en Nueva Segovia, Carretero consideró que se trata de un asunto “polémico, más con el vecindario que otra cosa”, y cuestionó la pérdida de plazas de aparcamiento.

10 Comments

  1. A ver si al final vamos a necesitar que vengan más inmigrantes…

    Post a Reply
    • Pues si te das una vuelta por las obras son los únicos que están trabajando. En unos años vamos a tener serios problemas para encontrar un electricista, un cerrajero, un panadero, un fontanero. Así que sí que vamos a necesitar más inmigrantes porque por lo que se ve los españoles quieren ser abogados, ingenieros, policías, etc. El discurso del presidente de la patronal no hay por donde cogerlo. Y a lo mejor a los que tenían que hacerles las inspecciones es a algunos empresarios. Y no digo más que luego me detienen.

      Post a Reply
      • Has ido preguntando a todo el mundo a qué se quiere dedicar? Porque yo sí veo como rechazan a españoles para coger a inmigrantes, los motivos ya se saben, pero no se cuentan

        Post a Reply
  2. pepe Romera, no has entendido nada. Carretero lleva más razón que un santo. Peor hay que hacer pasar las ideas de las musas al teatro. Y eso significa tratar de cambiar la situación, no la que depende del Estado sino del Ayuntamiento: todo el mundo vinculado a la construcción sabe lo del paseo Claret. Y sabe la ausencia de criterio de este Ayuntamiento. Por ello hay que intentar cambiar la idea del Ayuntamiento dejando fuera a los que no valen para otra cosa que la de su situación en el “Partido”.

    Post a Reply
  3. La solución está en que los jóvenes españoles cojan los trabajos de los inmigrantes ilegales. Hay que acabar con las paguitas y las subvenciones a los NINIS. Y vuelta a la mili obligatoria, como hemos hecho todos.

    Post a Reply
    • Eso también lo tendrán que decidir los empresarios, los cuales no están muy por la labor

      Post a Reply
  4. Creo que en el paro no se cobra “per se” 1.500 euros, depende de muchos factores: situación familiar, el tiempo y el salario que cobrabas en el trabajo finalizado.. etc.
    Además, si te llaman del INEM con una oferta de empleo de tu perfil, tienes que ir a la entrevista y si te seleccionan para el puesto y lo rechazas, pierdes el subsidio.
    Creo que, el problema principal, es que falta gente con el perfil específico para trabajar en la construcción, o que quiera aprender ese oficio, que me parece bastante duro.

    Post a Reply
  5. Pagar unos sueldos decentes y cumplir las normas, ya veréis como tenéis empleados.
    Que se os llena la boca para decir sandeces.

    Post a Reply
  6. Pues habrá que pagar más cara la mano de obra. Pero eso significa que la obra se encarece. De modo que el dinero público, en lugar de dárselo a un desempleado, al que siempre tendrás amenazado con que si vienen los contrarios lo van a perder, se lo darás a personas (empresas o particulares) que, además, tributan por ello.

    Gracias a Dios que existe economía sumergida. De otra forma no se explica que este país, con los índices de pobreza que publica el Gobierno, no viva en una revolución permanente.

    Post a Reply
  7. Falta mano de obra en un montón de sectores.

    Hay pequeños empresarios desesperados,a punto de cerrar su negocio porque no dan a basto,

    Simultáneamente,hay un montón de gente en edad laboral sin dar un palo al agua y cobrando paguitas y ayuditas a costa de los impuestos que nos cobran a los que madrugamos diario para ir a trabajar.

    Pero ya se sabe…

    El empresario para los progres es un tirano y un explotador nato y en consecuencia, es el culpable de esa situación.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *