free web stats

Carbonero el Mayor contará con la primera planta de biogás de la provincia

El municipio de Carbonero el Mayor acogerá a partir de septiembre las obras de la primera planta de biogás de la provincia de Segovia, un proyecto pionero que supondrá una inversión superior a 85 millones de euros y que posicionará a la provincia en el mapa nacional de la producción de energía renovable.

La iniciativa, impulsada por la empresa Libergia, se desarrollará durante dos años y transformará hasta 423.000 toneladas anuales de subproductos ganaderos y agrícolas procedentes de explotaciones de la comarca. Mediante un proceso de digestión anaerobia, la planta generará hasta 300 GWh anuales de energía, que se inyectarán directamente a la red de gas existente, reforzando la autonomía energética de Segovia y fomentando la economía circular.

En el plano laboral, el proyecto prevé la creación de 200 empleos durante la fase de construcción y entre 15 y 30 puestos directos una vez la planta esté operativa, además de otros empleos indirectos relacionados con transporte, mantenimiento y gestión.

En la presentación oficial, celebrada en el Centro Cultural Los Caños, Raquel Conde, presidenta de Aporse (Asociación de Productores de Porcino), subrayó que el proyecto “es una solución para el mundo ganadero, pero también para el agroalimentario y para el mundo rural en general”. Conde recordó que hace dos años que se empezó a trabajar en la idea y destacó que “los agricultores y ganaderos somos los que damos de comer a la población y por tanto es un gran apoyo”.

Por su parte, Andrés Ortega, presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), puso de relieve el valor de la inversión para fijar población en el medio rural: “Que se fije población en el medio rural es algo que venimos demandando, y valoramos el que se dé solución a los subproductos agrícolas y ganaderos, que tantos quebraderos de cabeza nos estaban dando”, explicó. Además, destacó que este tipo de proyectos “suponen una rebaja en la dependencia de la energía que procede del exterior”, al tiempo que impulsan la economía circular.

José Carlos Gil, director general de Libergia, detalló el funcionamiento y las características técnicas de la planta, mientras que Raúl Llamazares, presidente de Intecsa, explicó la parte de ingeniería del proyecto.

La presentación reunió a ganaderos de distintos sectores —porcino, vacuno, equino y avícola— así como a veterinarios, representantes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, miembros de la Subdelegación del Gobierno y representantes de varios grupos políticos.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *