El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental, continúa avanzando en las obras de renaturalización en cuatro plazas del barrio de Nueva Segovia.
A finales de la semana pasada comenzaron los trabajos de plantación de árboles en la plaza de Calderón de la Barca, labores que se prolongarán durante los próximos días. Para ellos se están utilizando especies autóctonas y tierra vegetal, garantizando además que cada ejemplar disponga de un amplio espacio para su correcto desarrollo.
En las plazas Tirso de Molina, Fernando de Rojas y Bécquer se están rematando los trabajos de instalación de bordillos y la colocación de adoquín drenante. Una vez concluidos, se iniciará también la plantación de árboles autóctonos.
La renaturalización en estas cuatro plazas de Nueva Segovia forma parte del proyecto europeo “Espacios de oportunidad: Acueductos de biodiversidad”, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Cuando finalicen las actuaciones, las plazas de Nueva Segovia se convertirán en espacios más verdes, frescos y habitables, gracias a la incorporación de pavimentos drenantes, vegetación autóctona, zonas de sombra natural y mobiliario accesible, favoreciendo así la convivencia vecinal y la sostenibilidad urbana.
El Ayuntamiento mantendrá informada a la ciudadanía sobre la evolución de los trabajos y adoptará las medidas necesarias para reducir al mínimo las molestias derivadas de las obras.
El proyecto “Espacios de oportunidad: Acueductos de biodiversidad” cuenta con un presupuesto total de 4 millones de euros, de los cuales 3,2 millones proceden de los fondos NextGeneration y los 800.000 euros restantes son aportados por el Ayuntamiento de Segovia. Estas intervenciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con la mejora del entorno urbano y la lucha contra el cambio climático, mediante soluciones basadas en la naturaleza y la participación ciudadana.















Últimos comentarios