free web stats

La lacra de la soledad no deseada en Segovia

El Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada que mantiene la benemérita Fundación ONCE, define ese padecimiento como ‘la experiencia personal negativa en la que un individuo tiene la necesidad de comunicarse con otros y percibe carencias en sus relaciones sociales, bien sea porque tiene menos relación de la que le gustaría o porque las relaciones que tiene no le ofrecen el apoyo emocional que desea’. Parece ser que la soledad no deseada afecta al 13,4% de la población española, y que sus efectos son especialmente graves en la población mayor de 65 años.

La ciudad de Segovia cuenta con muchos miles de vecinos que han cumplido ya esa edad, algunos de ellos hace mucho tiempo, y por lo tanto no han de ser pocos nuestros convecinos afectados por esa soledad no deseada.

Pese a los intentos repetidos por visibilizarlo, la mayoría de encuestados por ese Observatorio de la Fundación ONCE lo ve aún como ‘un problema invisible’ porque ‘la procesión va por dentro’, y considera que debe ser una cuestión prioritaria para las Administraciones Públicas. Con esa idea en mente, y a la vista de que a dos de cada tres personas no afectadas les gustaría ayudar a solucionar este problema, se nos ocurre la idea de crear una red solidaria de familias y de personas que se afanen en combatir la soledad no deseada en Segovia.

No hay que insistir en que Segovia es una ciudad solidaria, bien demostrado lo tiene en tantas ocasiones. Por eso, queremos impulsar desde la administración más cercana -la municipal- un movimiento de familias e individuos. Consideramos que el inicio de este programa podría ser la ya inminente Navidad, debido a la presión simbólica que ejerce este tiempo de agrupamiento familiar a las personas mayores que están solas sin quererlo.

Desde la Asociación Española de Psicogerontología nos dicen que la soledad no deseada se recrudece entre los mayores en tiempo de Navidad, porque la ven como un momento para compartir momentos de felicidad, y les recuerda su situación actual insatisfactoria: unos porque se sienten una carga para la familia que aún conservan, y otros porque se preguntan directamente qué han hecho para acabar solos, y hasta se ven culpables de su situación.

Consideramos que debería realizarse una doble actuación. Por un lado, realizando un registro lo más ajustado posible de las personas mayores que se puedan encuentran en situación de soledad no deseada. Y por otro, facilitar la formación de una red, tanto de familias acogedoras como de individuos dispuestos a acompañar compartiendo momentos con quienes sufren esta situación de soledad no deseada.

Habría que diseñar el plan de acción más adecuado para involucrar, en esta labor extraordinaria, a todos nuestros convecinos de Segovia, ya que la participación de la sociedad puede muy bien producir un descenso del nivel de soledad cuando es muy severa. Ya ha ocurrido en experiencias similares en otras ciudades de España: por ejemplo, en Móstoles, hoy gobernada por VOX.

Notamos que no hay tiempo que perder, porque la soledad no deseada tiene un impacto negativo en la salud mental y física de las personas, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, la depresión, la ansiedad y otros trastornos de salud mental, y tiene un impacto negativo general en la calidad de vida de las personas, que a su vez impacta en toda nuestra sociedad.

Considerando cuanto antecede, el Grupo Municipal VOX Segovia ha presentado al Ayuntamiento de Segovia, para su debate y aprobación, algunas propuestas sencillas. Como estas: impulsar una red solidaria de familias y de personas individuales, dispuestas a acompañar e incluso a abrir su hogar a las personas mayores que sufran soledad no deseada en la ciudad. Realizar un plan de actuaciones que incluya la elaboración de un censo por parte del Área de Servicios Sociales, para llegar con este plan al mayor número de personas afectadas en Segovia. Diseñar el programa de ‘Familias Acogedoras de Mayores’ que contribuyan, en la medida de sus posibilidades, a paliar los efectos negativos de la soledad, retrasar el riesgo de dependencia de las personas solas y fomentar las relaciones entre mayores y otras personas de cualquier edad. Realizar una campaña de difusión permanente en la página web municipal, las redes sociales, los espacios municipales, los comercios y otros ámbitos de la ciudad, para que la realidad que supone la soledad no deseada tenga una presencia mantenida durante todo el año en la vida real de Segovia, favoreciendo la accesibilidad a la adhesión del programa, tanto a quienes la padecen como a colectivos y voluntariado que deseen participar en dicho programa. Contar con la colaboración de los segovianos para el impulso, planificación y realización de las acciones. Y empezar esas actuaciones en la ya inminente Navidad, como por ejemplo enviando felicitaciones infantiles dirigidas a todas las personas mayores que vivan solas en nuestra ciudad, o la celebración de una cena navideña para quienes, mayores o no, vayan a pasar esos días en soledad.

Bueno, pues, aunque parezca sorprendente, nada de esto se ha aprobado por el último Pleno municipal, la mayoría de cuyos concejales, con distintas excusas -unas ideológicas, las de la izquierda, y las otras despreciables, las de doña Azucena, divina pepera-, han preferido enervar el proyecto y dejar que sigan solas, como lo están, todas esas personas dolientes.


 

Author: Alfonso Ceballos-Escalera y Gila

Doctor en Derecho e Historia. Concejal de Vox en el Ayuntamiento de Segovia.

Share This Post On

4 Comments

  1. Don Alfonso, ¿cuáles han sido las explicaciones de la concejal del PP?

    Post a Reply
  2. Si tanto cree el señor Ceballos en las “familias acogedoras de mayores”, podría dar ejemplo y acoger en su Casa del Esquileo a todos los mayores que (según él) no están recibiendo la atención que merecen. Menos hablar y más hacer señoro de Vox.

    Post a Reply
    • Así me gusta , razonamiento de altura . Una persona hace una propuesta con la que se puede estar de acuerdo o no y otra le quita la albarda a coces .

      Post a Reply
  3. En la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Segovia existe un negociado denominado “Sección de atención a personas mayores”, que cuenta con dos centros de día, uno en San Lorenzo y otro en la zona Centro, calle Domingo de Soto, además gestiona “El Club de los 60”. Yo creo Alfonso en tus buenas intenciones, y es loable que te preocupes por la soledad de las personas mayores, pero no hay que establecer duplicidades en los servicios sociales de Segovia, sino mejorarlos. También hay una concejalía de Asuntos Sociales en el Ayuntamiento, y no estaría mal que la titular estableciera contactos con la Gerencia para cualificar y cuantificar esa necesaria ayuda a las personas mayores para paliar en los posible su soledad no deseada. Pero insisto, Alfonso, es mi punto de vista.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *