free web stats

San Juan exige un pleno extraordinario por la posible incompatibilidad de Rosalía Serrano

Segovia en Marcha (Podemos–Av) ha solicitado la convocatoria de un Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Segovia para aclarar si la primera teniente de alcalde, Rosalía Serrano, podría haber incurrido en incompatibilidad por su relación con varias empresas inmobiliarias mientras participa en decisiones de urbanismo y vivienda.

Su portavoz, Guillermo San Juan, ha recordado que su grupo ya registró una pregunta formal el pasado 25 de abril para conocer la postura del alcalde, José Mazarías, sobre este asunto. “Dos meses y medio después, la contestación del alcalde ha sido la callada por respuesta. El silencio más absoluto”, ha lamentado San Juan.

Según explica Segovia en Marcha, distintos medios de comunicación han publicado que Serrano figura como administradora de, al menos, tres sociedades dedicadas a la compraventa y alquiler de inmuebles, de acuerdo con los datos del Registro Mercantil. Esta relación, sostiene la formación, no habría sido declarada, lo que podría constituir una infracción grave del régimen de incompatibilidades.

“Rosalía Serrano no solo ha estado votando mociones y medidas urbanísticas de gran calado para el presente y el futuro de Segovia, sino que lo ha hecho mientras mantiene intereses directos en empresas inmobiliarias que pueden beneficiarse de esas decisiones. Esto se tiene que clarificar porque es extremadamente grave y compromete la credibilidad de cualquier política de vivienda que se apruebe con su participación”, ha denunciado San Juan.

El portavoz también subraya que Serrano percibe un salario de 55.000 euros anuales procedente de fondos municipales, y que de confirmarse los hechos “podría estar incurriendo en una clara incompatibilidad legal, además de una falta de transparencia que daña la confianza de la ciudadanía en sus representantes públicos”.

San Juan ha insistido en que “no podemos permitir que los intereses privados influyan en la política de vivienda de Segovia, especialmente en un contexto en el que acceder a una vivienda digna se ha convertido en uno de los principales problemas para la mayoría de segovianos y segovianas”. Por ello, reclama que se evalúe si ha habido “ocultación de información, un conflicto de intereses o una posible vulneración de la ley de incompatibilidades”, y que se depuren responsabilidades políticas.

Segovia en Marcha asegura que seguirá “vigilando la transparencia y la rendición de cuentas en el Ayuntamiento” y confía en que la denuncia sirva para abrir un debate público que “ponga fin a posibles prácticas opacas y refuerce la confianza de la ciudadanía en sus instituciones”.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

1 Comment

  1. PORQUÉ NO DICEN EL NOMBRE DE LAS EMPRESAS INMOBILIARIAS????
    NO HAY NADIE QUE CONTROLE LAS RECALIFICACIONES DE SUELO,BIC…RÚSTICO..ETC…
    FINCAS RUSTICAS
    MONASTERIOS DE GRANDISIMO INTERÉS CULTURAL.
    CACERAS HISTÓRICAS.
    NO SE PUEDE DESTROZAR LA HISTORIA DE SEGOVIA Y DE LOS SEGOVIANOS EN BENEFICIO DE UNOS CUANTOS PODEROSOS.

    Post a Reply

Responder a Marie Farnese Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *