free web stats

Salvemos Navacerrada reivindica su defensa del Puerto y plantea actividades todo el año

La plataforma ciudadana Salvemos Navacerrada ha reivindicado el trabajo “infinito” y altruista desarrollado durante los últimos cuatro años para impedir el cierre del Puerto de Navacerrada, y ha detallado su propuesta de futuro para que la estación se mantenga activa los 365 días del año, combinando deporte, naturaleza y desarrollo sostenible.

En un manifiesto enviado a administraciones y medios, sus promotores destacan que su defensa logró frenar la clausura prevista en 2021 gracias a una “propuesta ciudadana” que fue aprobada en el Pleno de la Asamblea de Madrid solo ocho meses después de conocerse la nota oficial de cierre. Como explica José Antonio Llorente, impulsor del movimiento, “hemos conseguido que el puerto no se cerrara”, gracias a la suma de apoyos de vecinos, federaciones, campeones olímpicos y entidades locales.

El proyecto ha recibido respaldo de instituciones como el Ayuntamiento de Cercedilla, que les otorgó un reconocimiento público, la Diputación de Segovia, con una reunión con José María Bravo, y los ayuntamientos de Segovia y Navacerrada, que también mostraron su apoyo. En este tiempo, la plataforma ha organizado encuentros, denuncias y reuniones con representantes políticos, como la Cumbre en el Puerto, con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, para blindar la actividad de la estación.

Entre los hitos más relevantes, la plataforma destaca la prórroga de la concesión del telesilla de las Guarramillas por 29 años, la concesión del uso de aguas del arroyo del Telégrafo hasta 2043 —clave para alimentar los cañones de nieve—, la potenciación del Tren Eléctrico de Guadarrama y la propuesta de habilitar un nuevo aparcamiento regulado para autocares y autocaravanas.

El futuro se articula ahora alrededor de “Navacerrada 365”, un plan que plantea actividades reguladas durante todo el año, con esquí alpino y de fondo en invierno, rutas, circuitos, actividades con raquetas, caballos o bicicletas en verano, y un proyecto de pistas artificiales y zonas verdes que prolonguen la temporada sin alterar la fisonomía del entorno. El plan incide en el apoyo a personas con discapacidad y defiende el potencial de Navacerrada como motor económico, social y deportivo.

“Este Puerto no necesita grandeza, porque ya es grande. Es un trasatlántico de historia, esfuerzos y pasión. Ahora necesitamos remar juntos para que siga navegando todo el año, para todos”, resumen desde Salvemos Navacerrada. Concluyen que este proyecto es “un bien para preservar la naturaleza, la identidad y la economía del Puerto”, y llaman a mantener el espíritu de colaboración entre administraciones y sociedad civil para consolidar un modelo de gestión sostenible.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

6 Comments

  1. Pues nada, que sea rentable hacer nieve con el dinero de todos.
    El tiempo pondrá a cada uno en su sitio. Ya lo dice el refrán: “El tiempo todo lo trae y todo se lo lleva”.

    Post a Reply
    • Otros roban y se “hacen”putas con dinero público.

      Post a Reply
  2. Es positivo que disminuya la actividad que hay en el puerto. La masificación no le conviene ni a la sierra ni a los segovianos.

    Post a Reply
  3. ¿Y qué opina de este tema el Ayuntamiento de La Granja – Valsaín? No dice nada la noticia.

    Post a Reply
    • Salvemos la pasta de algunos y el entretenimientode los madrileños.

      Curioso esto de Navacerrada. Empecemos por decir que, aunque lo he buscado, no he visto por ningún lugar la ampliación de la toma de agua del arroyo del Telégrafo hasta 2043 como se afirma en la noticia. Si me equivoco que alguien diga cuándo se ha ampliado con garantía 2043.

      Sigamos porque esa agua vierte al Eresma, de ahí al Adaja y termina en el Duero… Pero debe ser mejor quitar agua a la cuenca del Duero.

      Lo siguiente es que esas actividades benefician a Madrid pero no a Segovia. Hay que recordar que cada vez que el puerto de Navacerrada se llena de madrileños se cierra el paso por el puerto, con el consiguiente perjuicio para Valsaín, La Granja e incluso Torrecaballeros. Y no hablo solo de la hostelería sino también de sus habitantes: si quieres llegar a casa más kilómetros, más tiempo, e incluso más dinero (si hay que coger la autopista).

      Y si alguien tiene dudas de que esto solo se orienta para los madrileños hay que recordar que en pandemia el aparcamiento del puerto, que está en la provincia de Segovia, se habilitó para Madrid y se negó su uso a sus legítimos usuarios.

      Hay quien dirá que Segovia vive del turismo madrileño pero el que va a esquiar a Navacerrada no llega a Segovia.

      Por otra parte, tenemos un fantástico parque nacional. El nombre no se lo dieron para convertirlo en un parque temático sino para conservar mejor sus valores medioambientales, que van por delante de los económicos.

      Y por terminar… Este chiringuito ya se lo ha cargado el cambio climático. Solo hay que ver los datos del ministerio sobre precipitaciones y temperaturas.

      Y si alguien tiene dudas… https://www.elmundo.es/madrid/2024/02/01/65bbdb0dfc6c8347748b457f.html

      Post a Reply
  4. Pues claro..con el dinero de todos como tantas otras cosas, y por qué la mayoría de l gente, vecinos,asociaciones,deportistas etc así lo quieren..por eso ha seguido abierto gracias al apoyo de la mayoría social

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *