free web stats

La promotora de la planta de biometano en Pinarejos niega presiones y falta de información

La empresa IAM Carbonzero, promotora de la planta de biometano proyectada entre los municipios de Pinarejos y San Martín y Mudrián, ha salido al paso de las críticas vertidas por la Plataforma Ciudadana de Pinarejos y la Comarca Oeste. En una entrevista en Radio Segovia – Cadena SER, Miriam Armesto, directora de Comunicación y Sostenibilidad de la empresa, ha negado tajantemente que se esté presionando a los propietarios ni que exista falta de transparencia en el desarrollo del proyecto.

Hace semanas que tenemos todos los contratos cerrados. No presionamos a nadie, y nos parecen acusaciones graves y reiteradas”, aseguró. Armesto sostuvo además que las plataformas vecinales “están utilizando argumentos copiados y distribuidos sin rigor ni coherencia”, y lamentó lo que considera una campaña de desinformación.

Sobre las preocupaciones vecinales por el olor, el ruido o el impacto visual, la portavoz afirmó que el proyecto se está diseñando “con rutas alternativas que eviten molestias, a 1,6 kilómetros del núcleo urbano y con un proceso completamente estanco”. “El digerido no huele, se almacena en balsas cerradas, y el biogás se inyecta directamente a la red”, explicó.

IAM Carboncero asegura haber respondido “una por una” a todas las preguntas recibidas a través de su canal habilitado con los vecinos —hablamos@iamcarbonzero.com— y haber organizado visitas a instalaciones similares. “Solo acudió un vecino de Pinarejos. Los demás vinieron de otros ayuntamientos”, apuntó.

La empresa defiende también que las plantas de biometano contribuyen a reducir la contaminación por metano derivada de la gestión tradicional de residuos ganaderos y agrícolas. “El metano contamina 28 veces más que el CO₂. Nosotros evitamos esa oxidación al aire libre que genera hasta el 30 % de las emisiones de efecto invernadero”, subrayó.

En cuanto al proceso administrativo, Armesto explicó que la planta aún se encuentra en fase de diseño técnico y que la autorización ambiental integrada se presentará antes de que finalice el año. “Esto no es una instalación prefabricada, sino un proyecto de alta tecnología que requiere meses de análisis técnico, estudios ambientales y planificación específica según la dieta real de residuos de cada zona”, dijo.

Frente a las acusaciones de oscurantismo, IAM Carboncero insiste en que “no hay ocultación, sino tiempos largos entre cada hito administrativo”. La empresa mantiene abierto el canal de comunicación con vecinos, plataformas y medios, y asegura que responderá a todas las dudas con transparencia.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

1 Comment

  1. Habrá que dar las gracias a la administración por el regalito

    Post a Reply

Responder a Un vecino Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *