free web stats

El PSOE responsabiliza al PP de la desaparición del festival ‘Vete al Fresco’

El PSOE de Segovia ha lamentado la decisión de que el festival ‘Vete al Fresco’ no se celebre este verano, después de quince ediciones, y ha responsabilizado al Gobierno municipal del PP de “permitir la desaparición del veterano festival con la excusa de que los promotores tenían que constituirse como asociación para someterse a la convocatoria de ayudas por concurrencia competitiva”.

En la nota de prensa remitida, los socialistas sostienen que este modelo “ha suscitado incertidumbres y un claro descontento en el sector, que mercantiliza la cultura y que está orientado a desmantelar toda huella socialista”. Además, reclaman al Gobierno local que “explore fórmulas para que Segovia recupere ‘Vete al Fresco’ y que la música en vivo regrese el próximo verano a nuestras terrazas y plazas, ofreciendo un escaparate a los músicos locales emergentes y una propuesta cultural de calidad para nuestra ciudad”.

El festival, impulsado en 2011 por Artilugio Producciones con la colaboración de hosteleros y el apoyo del Ayuntamiento, afirman los socialistas, se convirtió en un referente cultural del verano segoviano, con más de una treintena de formaciones musicales en sus últimas ediciones. Según recuerda el PSOE, incluso en la pandemia se mantuvo con formatos adaptados. Sin embargo, con el nuevo sistema de ayudas implantado por el actual equipo de gobierno, los organizadores no pudieron acceder a la financiación municipal al no estar constituidos como asociación.

El concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, ya había señalado días atrás que la organización había decidido “tomarse un descanso”, aunque reconoció que la imposibilidad de acceder a las ayudas estaba vinculada a no estar registrados como asociación. Para los socialistas, esto pone de manifiesto “la falta de voluntad política para encontrar una alternativa viable” que garantizara la continuidad de un evento que, aseguran, era “un escaparate para grupos emergentes, un reclamo turístico y una forma de dinamizar la hostelería en los meses de verano”.

El PSOE concluye que “ese portazo, sin alternativas ni diálogo, significa que el equipo de gobierno del PP ha decidido abandonar a su suerte un proyecto que es de interés general, condenando a Segovia a perder una iniciativa que había arraigado en la vida cultural, hostelera y social de la ciudad”.

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

12 Comments

  1. ¿ propuesta de calidad ? JAJAJAJA , una mierda como un piano de gorda que solo tocaban los amiguitos de artilugio aunque no supieran donde tenián la mano derecha .
    ¿Referente cultural de Segovia ? Referente de la cutrez más absoluta que servía para que los grupos tocaran casi gratis y artilugio se quedara con toda la pasta del ayuntamiento

    Post a Reply
    • Menos mal que alguien pone las cosas en su sitio y cuestiona estos festivales de medio pelo. Llamar “referente cultural” a Vete al fresco es un insulto para los amantes de la cultura. Otro chiringuito mantenido por los socialistas que cae por su propio peso.

      Post a Reply
  2. Para el gobierno del PP hay que estar constituido como asociación cultural. Las empresas no pueden optar a trabajar en Segovia. Únicamente las asociaciones.
    Así trabaja el Partido Popular.
    Evadiendo impuestos y haciendo las cosas de manera ilegal.

    Post a Reply
    • Las asociaciones culturales sin ánimo de lucro optan a subvenciones. Las empresas con ánimo de lucro optan a contratos (aunque a una asociación también se la pueda contratar). Es lo normal tanto con el PP como con otro partido.

      Post a Reply
  3. Más de 20 facturas emitidas dentro de todos los programas del Festival Vete al Fresco, con sus IVA y sus IRPF.

    Unos impuestos pagados que jamás pagará una Asociacion Cultural sin ánimo de lucro.

    Y una contratación responsable que Monroy jamás exigirá a las Asociaciones. Unas Asociaciones que no cumplen con sus obligaciones fiscales y tributarias (IAE, Sociedades) y que en la mayor parte de los casos sirven como estructuras organizadas para pagos en B y blanqueo de capitales.

    Post a Reply
    • Jajajaja en vete al fresco los bares pagan caches de mierda en negro a los músicos y despues el responsable de artilugio les reclamaba a los grupos una parte del caché de mierda a los grupos con la excusa de pagar autores.
      Por otro lado artilugio factura al ayuntamiento y de eso no llega ni un euro a los músicos .

      Post a Reply
  4. Si una empresa no es capaz de desarrollar su actividad sin subvención pública de por medio, lo mejor que puede hacer es disolverse.

    Post a Reply
  5. La idea era buena..el resultado una porquería entre la mala calidad de los músicos y muchas veces los lugares pequeños, atestados y sin sonoridad donde les hacían tocar..al final el proyecto acabó siendo una mera escusa para que las terrazas hicieran su agosto..nunca mejor dicho

    Post a Reply
  6. Tenían rabo… (eran rojos) y, además, quitaban sitio a un par de mesas 😉

    Post a Reply
  7. Y cuanto dices que costaba ese esperpento de festival de amiguetes? Malísimos por cierto..por qué con ese dinero igual se podía invertir en proteger el acueducto..

    Post a Reply
  8. Todo el mundo indignado porque el ministro puente y su escudero no quieren que pare el tren a Santander y va nuestra segoviana en la ejecutiva y nos habla de vete al fresco..será para desviar la atención???

    Post a Reply
  9. Pronto nos hace un panfleto Aceves. Lo mismo le dejan sin parada del Ave para ir en tren gratis desde Segovia a dormir en el Congreso por 5000 euros.

    Post a Reply

Responder a Adiós al "Cutre Vete al fresco", bravo! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *