free web stats

Comienza el mercado romano en Padre Claret

Durante este fin de semana, Segovia vuelve atrás en el tiempo para revivir y poner en valor su pasado romano y su monumento más representativo y seña de identidad de la ciudad: el acueducto, a través del mercado tematizado que forma parte de la programación de la segunda edición de “Segovia, decus Romae. Orgullo de Roma”, iniciativa organizada por el área de Turismo

Está pensado para disfrutar en familia y con actividades para que los más pequeños conozcan la historia de la ciudad. Hasta el domingo 25, cerca de un centenar de puestos de artesanía, alimentación y restauración ofrecerán sus productos a segovianos y visitantes. Siete de estas paradas son de artesanos y productores locales. Contará con animación continua, espectáculos, malabares, cuentacuentos y música en directo.

Los puestos están ubicados en esta ocasión en la avenida Padre Claret, el espacio para los más pequeños donde habrá juegos, cuentacuentos y otras actividades está en la parte baja de esta avenida, la más cercana a la plaza de Artillería, la zona de las recreaciones romanas se ha situado en la parte alta, es decir, donde comienza el mercado, en la confluencia de la avenida Padre Claret con la calle Soldado Español y el rincón gastronómico, en la parada de taxis de la plaza de Artillería.

El mercado tematizado abrirá sus puertas todos los días desde las 11.00 horas hasta las 15.00 horas y desde las 18.00 horas hasta las 23.00 horas, excepto el domingo que cerrará a las 22.00 horas. Durante este tiempo, se entregarán marcapáginas a los visitantes recordando las normas básicas de cuidado del monumento, entre las que se encuentra no subirse o no introducir basura entre las juntas.

“Segovia, decus Romae. Orgullo de Roma”

Este mercado es una de las actividades que incluye “Segovia, decus Romae” cuya programación se lleva desarrollando desde el pasado martes para poner en valor el legado romano de la ciudad.

Esta tarde, a las 18:00 horas, la Casa de la Lectura acogerá la charla “Habemus Panem”, una cata de pan artesanal maridado con aperitivos, a cargo de Sara Concepción Moreno. Entrada: 12 euros. 

Mañana, sábado 24 de mayo, a las 11:30 horas, se repetirá la visita dinamizada “El Acueducto y su aguadora”, un recorrido familiar para descubrir los secretos del Acueducto, con un precio que oscila entre 10 y 14 euros. Y el domingo 25 de mayo a las 9:00 horas, se realizará la ruta “El Azud del Acueducto”, una excursión para conocer el origen del monumento romano en plena naturaleza. Precio: 15 euros.

Las entradas para estas actividades pueden adquirirse de forma presencial en el Centro de Recepción de Visitantes o a través de la web de Turismo de Segovia.

Decus Romae” se consolida como una cita imprescindible en el calendario cultural y turístico de Segovia, invitando a segovianos y visitantes a descubrir, aprender y disfrutar del esplendor de Roma en pleno corazón de Castilla. 


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

5 Comments

  1. De pena… un año más. ¿De verdad no se puede hacer una recreación seria y no un montón de puestos de baratillo que lo mismo es romano que medieval o barroco, a poco…? A poco que lo intenten.

    Post a Reply
    • Efectivamente Clarete, ni eres blanco ni tinto, no estás conforme con nada. Pareces un odiador profesional. Pero vamos al tema: A mí el mercado me parece muy bien y da ambiente a Segovia.

      Post a Reply
  2. El mercado está bien pero muy estrecho. Supongo que había que dejar un carril paralelo a los puestos para acceso de ambulancia y policía en caso de urgencia pero el paso entre los puestos ha quedado muy estrecho, agobia un poco.

    Post a Reply
  3. Parece un barrio de chabolas de Medellín..en Fernández ladreda hubiera quedado mejor

    Post a Reply
  4. No es mala idea dejar esta avenida libre de tráfico y poder poner allí eventos diversos: ferias, mercados…

    El problema es que la alternativa de tráfico por San Gabriel no es la correcta.

    Intenten conseguir fondos para el proyecto de avenida con túnel por las laderas del cementerio. Sería una gran inversión, pero acabaría con todos los problemas de hundimientos de Padre Claret

    Post a Reply

Responder a Fe Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *