free web stats

Ayuntamiento y comerciantes acercan posturas sobre la tasa de basuras

El Ayuntamiento de Segovia continúa con su ronda de reuniones para analizar la aplicación de la tasa de recogida y tratamiento de residuos.

La concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, y el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, se reunieron con representantes del comercio y de colectivos sociales para explicar “los fundamentos legales de la normativa y cómo se está aplicando en el ámbito local”. El Ayuntamiento recordó que esta tasa no es una decisión política aislada, sino la aplicación de una normativa estatal que obliga a todos los consistorios a repercutir el coste íntegro del servicio en los usuarios.

En el encuentro participaron, entre otros, el presidente de la Federación de Comercio Segoviano (FECOSE), Alberto García, quien valoró positivamente que se haya abierto el diálogo: “Las sensaciones han sido positivas. Primero nos han hecho una exposición y justificación de lo que es, de por qué viene la tasa, de qué manera, o sea que nos han aclarado realmente el por qué y cómo lo han calculado”.

Sin embargo, García señaló que el sector considera que la adaptación a la nueva normativa podría haberse hecho de manera más gradual: “Comprendemos esta situación, entendemos que la norma estaba aprobada en 2022, que podía haber habido una adaptación paulatina desde esa fecha hasta ahora y no encontrarnos con el incremento de tasas de golpe”.

Los comerciantes plantearon propuestas concretas, como que no se compute en la tasa la superficie de almacenes, garajes o jardines que no generan residuos, o que se establezcan tramos intermedios para pequeños negocios que ahora se ven en el mismo bloque de hasta 75 metros cuadrados. También pidieron bonificaciones por gestión ambiental propia, aludiendo a aquellas empresas que ya contratan servicios adicionales de recogida en función de su actividad.

Otra de las críticas se centra en que “no todos los comercios generamos el mismo tipo de residuo… hay otros que generan otro tipo de residuo, más orgánico, como pescaderías o carnicerías, y eso es lo que había que mirar con mucho cariño”.

El Ayuntamiento tomó nota de las propuestas y anunció que serán estudiadas en los próximos días, con la previsión de mantener una nueva reunión en la primera quincena de septiembre. Mientras tanto, el consistorio insiste en que la tasa se seguirá aplicando, aunque abierta a ajustes derivados de las reclamaciones y sugerencias presentadas.

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

1 Comment

  1. Vamos a ver:
    Que se requiere una matrícula previa a la aplicación de la tasa .
    No sé a puesto a disposición.
    No se ha valorado fehacientemente los residuos generados por cada actividad económica . Así se puede encontrar un equilibrio fiscal .
    Y la superficie útil no se ha computado conforme a la tipología del establecimiento .
    Mira que está casi todo inventado
    Pues no se ha resuelto nada . A pagar amigos .
    Y no dirán que en tres años no han tenido tiempo. .

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *