free web stats

Diputación y UVa firman un convenio para aplicar la IA en los servicios públicos

La Diputación de Segovia y la Universidad de Valladolid (UVa), a través de la Fundación UVa, han suscrito un convenio de colaboración orientado a incorporar soluciones de inteligencia artificial (IA) en diversas áreas de gestión de la institución provincial. El objetivo es mejorar la eficiencia administrativa y reforzar la calidad de la atención a la ciudadanía mediante herramientas tecnológicas avanzadas.

El acuerdo, dotado con un presupuesto anual de 14.000 euros y con una vigencia inicial de un año —prorrogable hasta un máximo de cuatro—, prevé actuaciones en tres ámbitos principales: recaudación, servicios sociales y contratación pública.

En el Área de Recaudación, está previsto implantar un asistente virtual basado en IA para optimizar la atención telefónica, especialmente en los periodos de mayor demanda. En Servicios Sociales, el convenio plantea el desarrollo de un cuadro de mando unificado que permita agilizar la toma de decisiones mediante el seguimiento de indicadores clave. En materia de contratación, se introducirán herramientas para mejorar la calidad de los pliegos y documentos administrativos, verificando su adecuación a las plantillas oficiales y evitando errores formales.

El proyecto está dirigido por el profesor Diego Martín de Andrés como investigador principal, con la participación de los también docentes Francisco Hernando Gallego, José Vicente Álvarez Bravo y Nuria Serrano Nieto, del Campus de Segovia. Asimismo, ha contado con la colaboración del director del Centro IA, David Escudero, en la fase de impulso y definición del acuerdo.

Según la Diputación, la colaboración permitirá integrar a expertos en inteligencia artificial en el trabajo diario del personal técnico y jurídico, con el fin de diseñar soluciones adaptadas a la administración pública y respetuosas con los principios de legalidad, transparencia, seguridad, sostenibilidad y protección de derechos fundamentales.

El convenio contempla también medidas de alfabetización digital para el personal y la aplicación de criterios éticos en el uso de la IA, evitando sesgos y garantizando la confidencialidad de los datos y la ciberseguridad.


Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *