Biometano: salir del “no por el no”
La idea es generar debate, no ya para los conversos de una u otra causa sino para facilitar un cambio general de perspectiva en nuestra concepción de la agricultura y la ganadería moderna. Así que aprovecho la polémica suscitada por el artículo sobre la planta de biometanol (que no de biogás) para replicar algunas observaciones. Me interesa especialmente diferenciar lo qué es una problemática ambiental (contaminación, perjuicio al...
Biometano, cuando el ecologismo es negacionismo
Hay que cambiar el chip. Dejar de percibir el purín como un contaminante y apostar por lo que aporta de abonos y energía renovable. En Pinarejos, la empresa Carbonzero proyecta una planta de biometano (no confundir con el biogas), alta tecnología y tercer proyecto de este tipo que se pone en marcha en España. Pero una vez más la idea se enfrenta a la hostilidad vecinal (o por mejor decir, de una parte del vecindario) apelando a la...
Kant 300 años, el cielo estrellado sobre mí
“Dos cosas llenan mi ánimo de admiración y respeto, el cielo estrellado sobre mí y la ley moral en mí”. Es un dicho de Emanuel Kant, el gran filósofo prusiano del que se cumple este 2024 su 300 aniversario. Lo importante de los grandes pensadores (no solo filósofos) no es que resuelvan preguntas fundamentales, es que prefiguran nuevas preguntas fundamentales y con ellas nuevas cosmovisiones. Modelos de la realidad que...
Trump gana con solvencia las elecciones americanas
Contra los pronósticos que vaticinaban resultados muy ajustados, Donald Trump se ha impuesto con claridad a Kamala Harris y será el próximo presidente de los Estados Unidos, de algún modo, un país y una economía (y un ejército) que lidera lo que se da en llamar el primer mundo. La abstención y el escepticismo de la ciudadanía ante las propuestas más liberales; el miedo a la inmigración como amenaza al “estilo tradicional de...
Riadas o la dura escuela de la muerte
Es un desastre sin precedentes. 211 muertos y el número de desaparecidos hace temer que la cifra irá en aumento. ¿Cómo es posible? Todo el litoral Mediterráneo está más que entrenado para estos episodios de gota fría. ¿Qué ha pasado? La primera cuestión es que esta no ha sido una DANA normal y por tanto lo normal no vale. Es más, cuando sales de lo normal, las rutinas “normales” a menudo van en contradirección. Sabemos que...
Mi primer San Frutos
Pues ahí estaba yo, el ojo puesto en el libro de la vida, presto a -haciendo gala nuevamente de mi fama de “perspicaz”-, descubrir qué extraño mecanismo posibilitaba que un libro en apariencia de granito se voltease en vivo y en directo. -¿Seguro que pasa la hoja? -pregunté por enésima vez no muy convencido. -Fijo -me reiteraron, sino mal asunto -y volvieron con sus amenazas de que el mundo se acaba, etc…...
12 de octubre, suspiros de España
Escribo esto el día de la fiesta nacional. Una fecha que para muchos no supone más que un festivo. Y está bien. Como poco, esa anemia sentimental nos exonera (de momento) del fanatismo nacionalista que, llevado a extremos, tanto sufrimiento causa en el mundo. Pero también ese sentimiento (¿apátrida?) me resulta algo injusto para con un país, que bueno, llevo muy dentro y tiene muchísimas cosas excelentes. Dignas de celebración. Ocurre...
“Tarima brava”, historias heroicas del boxeo español
Sumido en una profunda crisis, el boxeo español de la actualidad (el boxeo profesional) no es ni una sombra de aquella lucha de gladiadores que hasta los años 80 suscitaba pasiones, enconados debates, encumbraba y noqueaba celebridades que, en ocasiones, pasaban a formar parte de la alta sociedad procediendo, como procedía la mayoría de púgiles, de la España más humilde. Incorregible amante del deporte de las doce cuerdas, el...
“Congreso” de concejales segovianos en la “PPaella” de San Cristóbal
Recuperaban la tradicional PPaella del fin de las vacaciones los populares segovianos, esta vez en San Cristóbal, por cosa del tiempo, en el interior del flamante polideportivo municipal. Una tradición que el año pasado se canceló por la coincidencia de procesos electorales -generales, municipales y Europeas- que han sentado bastante bien a los conservadores. No dejaban de repetirlo en el núcleo duro “el partido está más fuerte...
El mercado romano de Segovia pasa balance: mucha gente y muchas críticas
Segovia ciudad cerraba su primera feria romana con un balance claro: mucha gente y muchas críticas. El Ayuntamiento de Segovia, en un comunicado, hacía valer lo primero, explicando la gran participación del evento, con cerca de 40.000 visitantes en tres días, así como la satisfacción por la suerte comercial del evento entre los 107 paradistas. Si esa es la cara la cruz es el aluvión de críticas. Empecemos por las estéticas, porque...
Inmigración: fronteras abiertas para entrar… y para salir
La inmigración ilegal es ejemplo de cómo la politización de los problemas sociales conlleva el agravamiento de la situación. En lugar de mitigar las consecuencias del problema, la política los expande. Desde la derecha y especialmente desde Vox se pone el énfasis en la equiparación de inmigración con inseguridad ciudadana. Criminalizan abiertamente al inmigrante y contra toda razón, pues hasta el más cazurro de Vox sabe que la...
Segovia recrea un “foro romano” junto al Acueducto (o parecido)
La verdad verdadera es que tampoco hay tanta diferencia entre una feria romana, barroca, vikinga, si me apuran, neolítica. Más o menos los mismos puestos de artesanía y comida callejera, también de alimentos artesanos, y hasta de lámparas de relajación y piedras curativas. Algunos con algún detalle alusivo, cambiar el jubón por túnica, pero los más pues con su rollo, que si andalusí, medieval o lo que se tercie. El pícaro deviene...
Resumen de la verbena de anoche
Las orquestas verbeneras son la banda sonora de esta España en fiestas. ¿Cuántas habrá? ¿Cómo se desdoblarán y triplicarán los combos para surtir tantísima demanda? Misterio. Justo estos días he terminado un libro muy recomendable que va precisamente de eso, las verbenas. Es de Miqui Otero y se titula “Orquesta”. Estamos en un pequeño pueblo de Galicia, que por cierto, junto con Canarias tiene a gala el contar con...
Puigdemont, el penúltimo gatillazo del independentismo
Me alegra que Salvador Illa sea el nuevo presidente de la Generalitat. Estudiamos juntos filosofía, un tipo cordial y amable, buen estudiante que ya en aquellos tiempos andaba metido en las Juventudes Socialistas. En Segundo o Tercer curso le eligieron concejal del PSC en su pueblo, La Roca del Vallès, el típico pueblo de la conurbación barcelonesa. Yo era y sigo siendo un tanto reticente con los jóvenes que se meten en bandas...
Ladrones en la autopista: el peor restaurante del país
Otra vez en la AP2, de vuelta de la playa. Yo creo que es la carretera más monótona de España. Tal vez por ello este año los avisos luminosos alertan continuamente de, cuidado, “Robberies in the highway”. Más o menos cada cinco kilómetros, alternados con otros bilingües sobre el riesgo de incendio. De manera que los pobres turistas que cruzan España pongamos de la Junquera a Cádiz, deben soltar un tremendo “uf”...
Últimos comentarios