Lo que no se ve
Regreso a mi columna quincenal después de haber batido en la anterior el récord de comentarios de mis apreciados lectores. Pasé el otro día a revisar la publicación y me encontré con 36 respuestas: por un momento pensé «joe, sí que les ha interesado, Alberto», pero luego las leí y no tenían nada que ver con mi texto. Fue una ilusión pasajera, como cuando miraba las notas de un examen en el tablón de la universidad y había aprobado...
La última llamada
Después de la catástrofe humana provocada en una parte de España por lo que ahora debemos llamar DANA, uno se sienta ante el teclado a escribir su columna quincenal y lo primero que piensa, al fin con acierto, es que no tiene nada que aportar a las noticias, imágenes y relatos que han narrado el peor horror de todos, ese que no se ve llegar ni concede la mínima oportunidad para plantarle cara creyendo que hay una posibilidad de...
Una triste historia de maratones
Cuando uno sobrepasa los cuarenta y al hacer deporte empieza a dolerle partes del cuerpo desconocidas, llega el momento de tomar decisiones. Estoy convencido de que los de cuarenta (y pico) protestamos por más cosas que los de cincuenta; no tengo pruebas, pero ellos seguro que se han acostumbrado a las molestias, como Rafa Nadal, y van tan pichis a hacerse sus rutas de bici, sus partidos de pádel o lo que se tercie con tal de salir de...
Retirarse o que te retiren
Hoy vengo a hablarles de mi retirada del fútbol amateur hace ya una década. Lo sé, les decepciona que escriba de algo tan banal cuando el mundo está patas arriba, pero si el ministro de exteriores, Albares, ha decidido que su máxima prioridad es la oficialidad del catalán en Europa —entiendan, queridos lectores, que asuntos como Israel, Palestina, Líbano, Rusia, Sahara, la inmigración descontrolada o la entrada de Ucrania en la UE,...
Donde nos lleva la imaginación
Paseando por Campo del Sur, en Cádiz, me encuentro un colegio que lleva el mismo nombre. Todos los años recorro ese trayecto camino de la Caleta y de la gastronomía andaluza, que espera en algún rincón cada vez menos escondido del barrio de la Viña. Todavía no han empezado las clases. Es principio de septiembre y esas paredes se llenan de docentes intentando entender la última actualización curricular que habrá impuesto algún político...
El final del verano… y Rodríguez Zapatero
Hace décadas, cuando las redes sociales no gobernaban nuestras vidas, cuando por menos de lo que ahora es un euro podías beberte una cerveza y la tapa no era una rebanada de pan con algo seco por encima, cuando podías separar el tapón de la botella o meter tu coche en la ciudad sin que te acusaran de ser un genocida ecológico, llegaba el final del verano en tu juventud y por algún lado se te partía el corazón sin saber que la vuelta a...
Escenas de verano (y III)
Queridos lectores/as: Los días se acortan, las noches se alargan, las orquestas siguen su curso descuartizando a la Potra salvaje y escribir sobre la gestión ferroviaria de Óscar Puente —largamente ’apreciada’ por la ciudadanía segoviana que va y vuelve de Madrid para ganarse las habichuelas— no tendría mérito. Estaríamos todos de acuerdo, unos lo dirían y otros se lo callarían; ya saben, no hay que parecer fachas. Así que les...
Escenas de verano (Vol. 2)
Queridos lectores/as, si llegaron al final de «Escenas de verano (Vol.1), les invito a darme una nueva oportunidad con esta segunda y última entrega. Y el resto, cómo no, bienvenido. **Entro en un bar a picar algo y el camarero me recibe con una atención exagerada. Me habrá confundido con alguien importante, deduzco. Tiene una sonrisa como la de Jack Nicholson interpretando al Joker y me concentro en no mirársela con descaro. Ya...
Escenas de verano (Vol. 1)
Querido lector/a, si ha pensado que con «escenas de verano» me refería a las que montan Emiliano García-Page y Javier Lambán cuando se indignan con los cambios de opinión semanales de Pedro Sánchez, debo avisarle de que los decepcionaré. **Un hombre sube a un autobús y se sienta al lado de una chica joven. Él estará por los sesenta y ella por los veinte, y sin previo aviso el tipo se pone a hablar y bate el récord mundial de minutos...
El vacío que queda
Recientemente me encontré a una señora que había enviudado haría un par de meses. Es un tiempo suficiente para que uno no sepa bien cómo actuar: si le ofrezco el pésame tal vez no le apetezca que le saque el tema o pensará que a buenas horas mangas verdes, y si no se lo doy dirá que qué chico tan maleducado, que para una vez que la veo y no hago mención a su difunto marido, a quien conocía de vista. Opté por un híbrido en el que no...
Aprender a perder
Cuando un deportista se retira, lo primero que hace la prensa es resaltar los éxitos acumulados durante su carrera. Desde el punto de vista del lector, siempre me ha parecido la parte más aburrida del deporte —no hay tanta épica en la victoria como en un buen castañazo—, así que hoy vengo a contarles una historia de derrota crónica que sufrí durante algunos veranos en mi adolescencia, cuando las vacaciones no entendían el idioma de...
Las líneas 11 y 12 de autobús urbano
Hoy no vengo a contarles alguna de las chorradas que me suelen pasar, queridos lectores/as. Me pondré un poco más serio, no mucho, no vayan a pensar mal, con la esperanza de que este artículo se llene de interés como si fueran los textos de mis vecinos de columna José Luis Aceves o Luis Peñalosa. Las obras en la estación de Chamartín han traído aparejados inconvenientes para los usuarios de los trenes y un incremento considerable de...
Historia de un (no) gol olímpico
El colegio electoral donde voto, el actual Diego de Colmenares, tiene una cancha de fútbol sala que muchos segovianos hemos disfrutado de jóvenes, en parte gracias también a ese toque prohibitivo que nacía de la obligación de saltar la valla para juntarse con los amigos los fines de semana. Dos chavales juegan allí —el domingo de elecciones— con una pelota tan desgastada como el ciudadano que va sin ilusión a dejar su voto europeo...
Saber decir adiós
El anuncio de la retirada del futbolista alemán Toni Kroos ha situado en el centro del debate la conveniencia de dejar la competición en el punto más alto de una carrera. Pero más allá del fútbol, irse de un lugar en el momento adecuado, y hacerlo pronto, está al alcance de quien ha sido consecuente durante toda su vida y ha hecho lo posible, de forma casi inconsciente, para que su entorno lo eche de menos antes de que se haya ido. Y...
Nuestras otras vidas (Vol III)
En episodios anteriores contaba que en otras vidas fui dentista, carpintero endeudado hasta la quiebra e incluso que estuve a punto de casarme. Algún amigo, tras leerme, me tachó de exagerado, pero si vuelven a aquellos relatos verán que no iba desencaminado. Siempre que voy a un aeropuerto algún miembro de seguridad me para antes de montar en el avión. En verdad me pasa en todo tipo de estaciones: en Chamartín hubo una época en la...
Últimos comentarios