Quedar tercera
Una niña pequeña camina con su madre contándole el día en el colegio. Como sucede en muchas ocasiones, la adulta va pensando en otra cosa, en otro mundo que poco tiene que ver con el de los niños y a la vez es el que lo sostiene en silencio con equilibrismos que no se enseñan en las universidades ni en las redes sociales, que cada vez parecen más sinónimas. La cría, que tendrá entre seis y siete años, habla de sus compañeros y decide...
La confianza para detener un tren
*Un niño de unos ocho o nueve años espera al Cercanías con su padre en la estación de Atocha. Las historias para adultos se cuentan mejor desde la infancia, donde no valen las trampas; nada se hace pensando en el qué dirán o en cuántos likes se conseguirán en Instagram. Veo que el chaval está muy pendiente de la llegada del tren, que se demora, pero no dice nada. Tiene paciencia y no recurre al clásico «¿queda mucho?». Me deja con la...
Escenas de invierno
En la mesa de al lado de una cafetería de Malasaña, cuatro universitarios hacen repaso del cuatrimestre a gritos. No les sale una palabra buena del grado que cursan, que no llego a enterarme cuál es. Uno de ellos afirma, liándose ceremonioso un cigarrillo que a los veinte da glamour y a los cuarenta pena, que la asignatura Ética le gustaría si no fuera porque tiene teoría y le obligan a leer. Según lo cuenta me dan ganas de esconder...
Karla mañana serás tú (o yo)
El mundo de las redes sociales, en lo que a opinar y llorar se refiere, más o menos se tambalea sobre este patrón: una persona ve un mensaje tirado en la cama o de camino al trabajo, lo pasa rápido, lo olvida, sigue consumiendo vídeos de influencers gorrones recomendando la mejor hamburguesa del mundo o al último cómico reírse de la gente alegando que es humor que hace ‘con ellos’… Así hasta que lee un periódico digital o una...
La curiosidad como salvavidas
Venía esta semana dudando entre escribir sobre la fe inquebrantable del ministro Bolaños en el Fiscal General del Estado o acerca de los padres garrulos que aún no se han enterado de que sus hijos no van a llegar a primera división y siguen berreando en los partidos de fútbol de críos de ocho o nueve años. Pero si escribo sobre esto último me meten en la cárcel y si lo hago de lo primero cualquier opinión no superará a la ficción que...
“José, lo de siempre”
En un mundo acostumbrado a las modas y a aparentar que giramos en una rueda de novedad permanente, hay un momento en el que nos detenemos a separar lo artificial de lo real y caemos en la cuenta de que quienes de verdad aportan felicidad y tranquilidad son las personas y los lugares que siguen en el mismo sitio de siempre, ajenos a las tendencias pasajeras. Hace algo más de veinte años, cuando empezábamos a tener dinero en los...
Las vocaciones
Se comete un error al abordar el asunto de las vocaciones. Desde niños se nos inculca que es un concepto que tiene relación con algo que nace en la etapa colegial o universitaria, crece dentro de uno de forma natural y lo acompañará siempre. De ahí luego esa expresión tan fea de ‘vocación tardía’ si aparece en los años de madurez o más adelante. Además, se asocia a profesiones prestigiosas como médico, militar, abogado, piloto,...
Ganar por goleada
No se enfaden más de lo normal conmigo si no les gusta el artículo, queridos lectores/as. He dejado para última hora escribirlo aprovechando un viaje en tren y no sabía que en mi vagón se juntarían un tipo que ronca a cien decibelios, una mujer de mediana edad regañando a su padre por teléfono porque no ha puesto un Papá Noel en el árbol de Navidad —un drama incalculable— y un tipo tosiendo que ríete del Covid. Le he diagnosticado tos...
Los quioscos y la distancia social
Estaba pensando sobre qué escribir esta semana cuando he visto en las noticias a los líderes de UGT y CC.OO. en el congreso nacional del PSOE adorando al presidente del gobierno como si llegara de Melmac a salvar a la civilización de sus pecados terrenales. Llámenme loco, pero juraría que la naturaleza de un sindicato debería ser contraria a adherirse al poder con tanto romanticismo y salir de delanteros en el once titular de los...
Lo que no se ve
Regreso a mi columna quincenal después de haber batido en la anterior el récord de comentarios de mis apreciados lectores. Pasé el otro día a revisar la publicación y me encontré con 36 respuestas: por un momento pensé «joe, sí que les ha interesado, Alberto», pero luego las leí y no tenían nada que ver con mi texto. Fue una ilusión pasajera, como cuando miraba las notas de un examen en el tablón de la universidad y había aprobado...
La última llamada
Después de la catástrofe humana provocada en una parte de España por lo que ahora debemos llamar DANA, uno se sienta ante el teclado a escribir su columna quincenal y lo primero que piensa, al fin con acierto, es que no tiene nada que aportar a las noticias, imágenes y relatos que han narrado el peor horror de todos, ese que no se ve llegar ni concede la mínima oportunidad para plantarle cara creyendo que hay una posibilidad de...
Una triste historia de maratones
Cuando uno sobrepasa los cuarenta y al hacer deporte empieza a dolerle partes del cuerpo desconocidas, llega el momento de tomar decisiones. Estoy convencido de que los de cuarenta (y pico) protestamos por más cosas que los de cincuenta; no tengo pruebas, pero ellos seguro que se han acostumbrado a las molestias, como Rafa Nadal, y van tan pichis a hacerse sus rutas de bici, sus partidos de pádel o lo que se tercie con tal de salir de...
Retirarse o que te retiren
Hoy vengo a hablarles de mi retirada del fútbol amateur hace ya una década. Lo sé, les decepciona que escriba de algo tan banal cuando el mundo está patas arriba, pero si el ministro de exteriores, Albares, ha decidido que su máxima prioridad es la oficialidad del catalán en Europa —entiendan, queridos lectores, que asuntos como Israel, Palestina, Líbano, Rusia, Sahara, la inmigración descontrolada o la entrada de Ucrania en la UE,...
Donde nos lleva la imaginación
Paseando por Campo del Sur, en Cádiz, me encuentro un colegio que lleva el mismo nombre. Todos los años recorro ese trayecto camino de la Caleta y de la gastronomía andaluza, que espera en algún rincón cada vez menos escondido del barrio de la Viña. Todavía no han empezado las clases. Es principio de septiembre y esas paredes se llenan de docentes intentando entender la última actualización curricular que habrá impuesto algún político...
El final del verano… y Rodríguez Zapatero
Hace décadas, cuando las redes sociales no gobernaban nuestras vidas, cuando por menos de lo que ahora es un euro podías beberte una cerveza y la tapa no era una rebanada de pan con algo seco por encima, cuando podías separar el tapón de la botella o meter tu coche en la ciudad sin que te acusaran de ser un genocida ecológico, llegaba el final del verano en tu juventud y por algún lado se te partía el corazón sin saber que la vuelta a...














Últimos comentarios