(Aclaración a la entrada anterior: La Mujer Muerta, la cruz y el oso)
Algunos lectores nos han preguntado sobre la duda que dejamos sobre el año de la 1ª Travesía. Se indicó la fecha de 1973 como inicio, aunque comentábamos que “Otras informaciones apuntan a que en 1971 ya se cocía el itinerario”. Estas fuentes apuntaban a que algún año no se celebró por lo que la numeración estaría correcta, pero no el año de la primera.
Era evidente que teníamos que poner en orden los apuntes. Después de algunas consultas he aquí la prueba definitiva que tuerce la balanza. El ‘cocido’ se pasó de punto y la medalla conmemorativa de la 1ª edición apareció: 1973.
Miguel P. Valverde estaba en lo cierto. En el dorso del trofeo aparece la fecha junto a la inscripción “C.P. IMPERIO O.J.E.”.
Como comentamos el grupo de montaña organizador, integrado en el Club Polideportivo Imperio, se denominaba ‘Pedro Acuña’.
Nombre adoptado en memoria del montañero fallecido en la considerada primera expedición extraeuropea española, en 1961.
Organizada por el Grupo Nacional de Alta Montaña ‘GNAM’, a petición de la Federación Española, estuvo dirigida por Félix Méndez (Alguna recopilación apunta como primera la realizada en 1960 por el Club Montañes Barcelonés.
Este Club realiza una salida a Oriente Medio, escalando el ‘Demavend’ de 5.671 m., punto más alto de la cordillera de los montes Elburz, situado en Irán).
Los expedicionarios de los Andes realizaron varias ascensiones, siendo la más importante una nueva vía en la arista noreste del Huascarán Sur (6.768 m.), donde falleció Acuña, atrapado en una grieta de hielo.
Últimos comentarios