Cielos cubiertos, frentes encadenados y lluvias persistentes están marcando el año 2025 en España. Lo que podría parecer un episodio prolongado de inestabilidad meteorológica responde, en realidad, a cambios profundos en la circulación atmosférica, que han alterado los patrones habituales del clima en la Península Ibérica.
La clave, según explican los expertos, está en la presencia de bloqueos anticiclónicos en el norte de Europa, especialmente en zonas como Groenlandia o Escandinavia. Estos sistemas de alta presión actúan como muros que impiden el paso normal de las borrascas hacia el norte del continente, obligándolas a desviarse hacia el sur, es decir, hacia España, Portugal y el Mediterráneo occidental.
A ello se suma un comportamiento anómalo de la corriente en chorro (jet stream), que ha mostrado ondulaciones más marcadas de lo habitual. Estas deformaciones provocan que las borrascas queden “encajadas” durante más días sobre el mismo territorio, lo que ha derivado en una sucesión de días lluviosos sin apenas tregua.
Una primavera para la historia
Aunque no se esperan extremos tan marcados como en marzo, el mes de mayo también mantiene un comportamiento por encima de lo habitual en cuanto a precipitaciones. Las previsiones apuntan a lluvias ligeramente superiores a la media en amplias zonas del centro, sur y este de la Península, así como en Baleares.
El norte peninsular y Canarias, en cambio, permanecerán dentro de los valores normales para esta época del año. Las tormentas primaverales también podrían intensificarse, especialmente en la segunda mitad del mes.
Cabe recordar que mayo es tradicionalmente uno de los meses más lluviosos del año en regiones como el Pirineo, el Sistema Ibérico, Aragón y el sureste de Castilla y León, con una media de 61 mm acumulados. Este año, esa media podría incluso superarse.
Aunque estos fenómenos están relacionados con patrones atmosféricos de gran escala, los meteorólogos advierten de que la mayor frecuencia de episodios extremos podría ser un síntoma más de un clima en transformación. La combinación de bloqueos en el norte, chorro polar desviado y aire más cálido cargado de humedad está provocando que, cuando llueve, lo haga con más intensidad y duración.
Tormentas el jueves y mejoría progresiva el fin de semana
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé una jornada de tormentas generalizadas en Segovia durante este jueves 15 de mayo, con una probabilidad de precipitación del 100 % en las franjas de mañana y mediodía. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 16 grados, y la cota de nieve se situará en torno a los 2.300 metros.
A partir del viernes, se espera una clara mejoría con cielos despejados y temperaturas al alza, alcanzando los 19 grados de máxima. El sábado y domingo continuarán con ambiente estable y soleado, y máximas que podrían llegar a los 24 grados el domingo.
La inestabilidad regresará el lunes 20 y martes 21 de mayo, con lluvias generalizadas y temperaturas más frescas, entre los 6 y 18 grados, según las previsiones actuales.
Últimos comentarios