free web stats

Torrecaballeros concluye la restauración de sus pozas de lino

Durante décadas, el cultivo y manufactura del lino fue una importante fuente de recursos para los vecinos del pie de monte serrano, especialmente en localidades como Basardilla, Sotosalbos o Torrecaballeros. Cosechado el lino y en haces, se ponía a remojo durante tres semanas, lo que posibilitaba la extracción de la fibra interior a partir de la cual se elaboraban telas. Hoy  quedan vestigios de las antaño comunes pozas de lino; aprovechando hondonadas naturales se derivaba hacia ellas agua de las caceras.

Sin embargo, y además del interés etnológico, las pozas tienen unos muy importantes valores ambientales, suponen la extensión de humedales que benefician la presencia de insectos y, especialmente, anfibios, además de catalizar la vegetación de ribera. El problema es que mantener estas pozas pasa por la acción del hombre, una actividad que antiguamente se acometía en paralelo a la gestión de las caceras. Al quedar en desuso la actividad agraria las pozas dejaron de recibir agua, se colmataron, muchas desparecieron. Desde hace unos años en Segovia hay un movimiento de recuperación de estos parajes, así se han restaurado pozas en Basardilla y Sotosalbos.

También en Torrecaballeros, cuyo ayuntamiento concluía este fin de semana la recuperación de las antiguas pozas de cocer lino situadas en La Aldehuela. “Se trata de una intervención que dista mucho de ser una simple recuperación aislada, puesto que son un excelente recurso para la investigación científica, la educación ambiental y para todos aquellos visitantes que se acerquen a nuestro municipio y que estén interesados en el medio ambiente y la cultura”, subraya el alcalde, Rubén García.

Universitarios en la hacendera

Los trabajos, con un importe superior a los 18.000 euros, cofinanciados por el ayuntamiento y el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, se ha desarrollado en varias fases, compaginando la labor de biólogos y topógrafos, con acciones de voluntariado medioambiental en hacenderas y las obras de excavado y vallado. Así, en un primer momento se llevó a cabo la extracción manual de la primera capa de tierra de las pozas, que contenía tanto las semillas como los huevos de los microorganismos que viven en las pozas, reservándose este material para volver a colocarlo al finalizar los trabajos. Posteriormente se excavaron las cubetas de las pozas, se limpió todo el entorno, se valló todo el perímetro, y se han colocado paneles explicativos para que el visitante pueda conocer para qué se usaban estas pozas y la importante biodiversidad que acogen.

Las pozas revivirán así su antiguo esplendor con las próximas lluvias otoñales. Además de un incentivo paisajístico, servirán para hacer seguimiento de la biodiversidad. Al respecto, García anuncia la firma de un convenio con la Universidad Autónoma de Madrid para monitorizar la evolución de la restauración, de hecho, alumnos de esta universidad han participado en el muestreo inicial antes de la recuperación de estas charcas temporales, en la limpieza de la cacera de San Medel y también en la última Hacendera. Asimismo, está previsto acometer actividades de difusión.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *