Más de 400 vecinos, según los cálculos de la organización, se concentraron este 6 de abril en Cerezo de Abajo para manifestar su total oposición a la instalación de una mina de cuarzo a cielo abierto en más de 1.600 hectáreas de los municipios de Barbolla, Duruelo, Castillejo de Mesleón, Sotillo, Cerezo de Abajo y Cerezo de Arriba.
La Plataforma contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano y el movimiento ciudadano que aglutina, en el que hay agricultores, ganaderos, ciudadanos y visitantes, cuenta con el apoyo de los alcaldes de los 6 municipios afectados que están preparando alegaciones para tratar de que no prospere este macroproyecto.
La plataforma apunta que según el censo de 2022 Barbolla, Duruelo, Castillejo de Mesleón, Sotillo, Cerezo de Abajo y Cerezo de Arriba suman 728 habitantes empadronados, por lo que está concentración y los centenares de alegaciones que se están presentando “muestran a la administración la clara oposición a este proyecto que tienen en el territorio y debería hacer replantearse a los responsables la idoneidad de estos proyectos” tan destructivos para la comunidad.
Insisten en que el alto porcentaje de terreno de cada municipio que modifican estas explotaciones hace imposible que no perjudiquen el modo de vida de sus pobladores. “No es una oposición a la minería. Es una oposición a quienes vienen a esquilmarlo todo, a expoliar una vez más el territorio Es una llamada a quienes pueden detenerlo para que no dejen que la España Vaciada sea, además, la España Sacrificada”, subrayan. Organizaciones ambientales como Ecologistas en Acción u otras plataformas están apoyando también a la Plataforma, al igual que el PSOE de Segovia.
El colectivo señala, además, que la explotación minera que se pretende construir en el Nordeste de Segovia abarcaría una superficie de 2.785 hectáreas, de la cual el recurso explotable ocupa una superficie total de 1.658 hectáreas, afectando a los seis términos municipales.
La empresa Explotación de Rocas Industriales y Minerales, S.A (Erimsa), domiciliada en La Coruña, es quien ha solicitado a la Junta de Castilla y León autorización para abrir esta gran mina a cielo abierto. Se trata de una filial de la compañía noruega Elkem, cuyo accionista mayoritario es el grupo chino National Bluestar. La empresa se ha mostrado dispuesta a explicar con detalle la explotación que pretende negando los efectos negativos que rechaza la plataforma y sus grupos de apoyo.
El fin de esta mina sería la extracción de gravas de cuarzo para la obtención de cuarzo metalúrgico cuyo destino final, de acuerdo con el proyecto sería “su exportación hacia Noruega y otros países”.
7 abril, 2023
No es un proyecto razonable. No crea apenas empleo: Unas excavadoras y unos camiones. Y luego se largan. Y menos en esa zona. No genera industrias ligadas a la explotación minera. Altera el suelo definitivamente para nada. No debe autorizarse.
8 abril, 2023
No estaría nada mal que la españa vacía sirviera para algo.
Ya que esta vaciaaaa…???
Pues dejemos que alguien ocupe lugar.
O tampoco??????
Resemiendo, que queremos???.
7 abril, 2023
No me gusta el proyecto, el lugar elegido, el número de hectáreas afectadas, que el mineral lo exporten y que los dueños sean chinos. No, no y no.
7 abril, 2023
No queremos ser territorio de sacrificio!
8 abril, 2023
El lloriquear permanente del área rural. Cuando tenéis oportunidad de provocar arraigo lo queréis desperdiciar. Os merecéis lo que tenéis
10 abril, 2023
Mig53, el único comentario de alguien lloriqueando es el tuyo, los demás dan su opinión y sus motivos, te gusten o no, tú solo críticas sin aportar nada, y eso, se llama lloriquear