Posted By Cultura on 25, May, 2020
Aunque la segovianidad del capitán Francisco de Cuéllar se aguanta por el nombre y alguna invocación en sus escritos a la Virgen de Hontanares (en ningún documento deja constancia de su villa natal), permítasenos que barramos para casa acerca de este náufrago y superviviente del desastre de La Invencible a quien hace unas semanas dedicábamos un amplio reportaje.
Ya decíamos entonces que la epopeya del segoviano, ya que estamos, cuellarano, ha pasado más bien desapercibida en España. Aunque no sobran heroicidades, el suyo es un testimonio ante todo de debacle y derrota. Felizmente Francisco de Cuéllar es todo un héroe en Irlanda, y especialmente en el condado de Sligo, en cuyas costas naufragó y donde actualmente arranca la Cuéllar Trail, un afamado y bonito recorrido para senderistas que cruza la isla y rememora el itinerario seguido por el capitán en su épica huida por tierra hostil.
Ahora y basada en la larga carta en la que Francisco da cuenta de sus andanzas (Carta de uno que fué en la Armada de Ingalaterra y cuenta la jornada el brillante comportamiento del Capitan del San Pedro, Don Francisco de Cuéllar, el que hubo de ser ahorcado, que naufrago en Irlanda y fué de los pocos que escaparon con vida á traves de un cúmulo de peripecias, que como él mismo apunta, podrian servir de motivo á un libro de caballerías) cineastas irlandeses han llevado al cine, con la financiación del condado de Sligo, la aventura del capitán. Es Armada 1588, naufragio y supervivencia, una producción modesta pero más que digna que se distribuye por descarga en internet al módico precio de 5€, y hay versión española. Los interesados pueden iniciar desde este enlace el proceso de descarga. Vale la pena ni que sea para aproximarse a una página alucinante de la historia.
Pone cara al capitán el actor español Fernando Corral en este docudrama de unos 27 minutos producido por Omedia y grabado en febrero de 2020 en localizaciones de Sligo y Leitrim, primera aproximación cinematográfica a esta gesta.
Además, los beneficios se destinarán al mantenimiento del Museo de la Gran Armada de Sligo, cuya ciudadanía recuerda anualmente la sangrienta matanza de la playa de Strandhill, donde perecieron centenares de marinos y náufragos de La Invencible en el hundimiento del galeón precisamente comandado por Cuéllar, el San Pedro. En septiembre los vecinos clavan en la playa 1.000 cruces en memoria de los españoles asesinados.
Un héroe frente a la dominación inglesa
¿Por que Cuéllar es un héroe en Irlanda 432 años después de su llegada a la isla? Debería serlo en todo el mundo, no en balde hablamos de alguien que sobrevivió a dos naufragios sin saber nadar y ese es solo el comienzo. Pero lo cierto es que en su agónica huida por Irlanda Cuéllar contactó con clanes que combatían la dominación inglesa, plantando cara a tropas que les superaban abrumadoramente y saliendo vivo de la aventura. Es así que en Irlanda el desastre de la Invencible se ve como paradigma de la crueldad inglesa (todos los supervivientes que cayeron en sus manos fueron ajusticiados) y que conecta con un capítulo de la larga lucha por la independencia, la de los clanes que, a menudo con el apoyo de España, se levantaban en armas. Además, la historia lo merece, como dijo el mismo Cuéllar la suya es una aventura que podría servir de motiva a un libro de caballerías. Más de 400 añós después desde Irlanda nos llega la primera película.
La película fue financiada por un programa del Departamento de Desarrollo de Comunidades Locales y del Consejo del Condado de Sligo. “Este apoyo nos dio la oportunidad de elevar el perfil de esta historia para alcanzar una audiencia mucho mas amplia,” dice Micheál Ó Domhnaill, uno de los productores de la película. “La historia de Francisco de Cuéllar dispone de todo lo que querrías ver en una película de aventuras. La ayuda que hemos recibido, junto con el entusiasmo local para el proyecto, han facilitado que ahora podamos disfrutar de una película que ha sido producida con la mas alta calidad. La película servirá para llevar esta historia a mucha más gente, algunos de los cuales querrán venir a Sligo para conocer la región donde ocurrió esta extraordinaria historia y la vinculación que tiene con la Gran Armada.”
Más información Descargar película

2 Comments
Submit a Comment Cancelar la respuesta
Recent From Noticias
- PSOE: de la crisis al Parlamento31, May, 2023
- “Plan renove” para las ambulancias de Segovia30, May, 2023
Últimos comentarios
- Supernova en Aceves cree que la convocatoria de elecciones ha sido una decisión “valiente e impecable”
- Saud en Aceves cree que la convocatoria de elecciones ha sido una decisión “valiente e impecable”
- Marieta en Aceves cree que la convocatoria de elecciones ha sido una decisión “valiente e impecable”
- Un observado en Aceves cree que la convocatoria de elecciones ha sido una decisión “valiente e impecable”
- Maria en Aceves cree que la convocatoria de elecciones ha sido una decisión “valiente e impecable”
Recent From Recomendados
- Así fue 2022 en Segovia 1, Ene, 2023
- Los museos de la Segovia vacía29, Ago, 2022
- Conozca usted España: Segovia 1960:26, Ago, 2022
8 junio, 2020
Todo un ejemplo el que nos da la República de Irlanda al reivindicar a un héroe español de la Armada de 1588.
1 marzo, 2021
En 1588 la Armada Española no existía.