free web stats

La UVa pone un sobresaliente a Segovia como destino gastronómico

La concejala de Turismo, May Escobar, y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valladolid en Segovia, Marta Laguna, presentaron al sector hostelero un estudio elaborado por la Universidad de Valladolid. Este análisis se realizó en el marco de un convenio de colaboración entre ambas instituciones y abordó el tema “La gastronomía como recurso turístico clave de la ciudad de Segovia”.

May Escobar destacó la importancia del sector gastronómico local y subrayó la necesidad de trabajar conjuntamente con los profesionales del sector para ofrecer una experiencia gastronómica de alta calidad tanto a turistas como a residentes de Segovia. Las conclusiones del estudio serán fundamentales para la estrategia turística en lo relativo al turismo gastronómico, proporcionando información precisa sobre el sector, la experiencia gastronómica y el perfil del turista que visita la ciudad con esta motivación.

Foto de archivo

Preferencias Gastronómicas de los Visitantes

Para los encuestados, la experiencia gastronómica principal fue comer en un restaurante, por encima de ir de tapas o visitar tiendas y ferias alimenticias. Las tres razones principales para elegir un restaurante fueron el tipo de comida, la fama del establecimiento y la ubicación. En los encuestados de mayor edad, la recomendación de otras personas y la popularidad del restaurante fueron factores determinantes, mientras que el precio fue el principal factor para los grupos más jóvenes o con menor poder adquisitivo.

Platos Preferidos por los Visitantes

En cuanto al tipo de comida, el 72% de los visitantes optaron por comida típica, especialmente aquellos que pernoctaron, tenían mayor renta o visitaban la ciudad por primera vez. El 38,2% eligió comida casera y un 6,4% prefirió la comida rápida. Tres de cada cuatro visitantes probaron algún producto típico de la gastronomía segoviana, siendo el cochinillo probado por seis de cada diez y el ponche segoviano por cuatro de cada diez. El 36,2% degustó los judiones, el 33,3% el vino de la zona y el 12% eligió cordero.

Valoración de Restaurantes y Bares

Los visitantes valoraron de manera positiva la oferta de restauración, otorgando una puntuación media de 8,3 puntos. La atención del personal, la limpieza, el ambiente y la calidad de los alimentos fueron los aspectos mejor valorados. La relación calidad-precio recibió 7,9 puntos (escala del 1 al 10) mientras que la información sobre intolerancias y alergias, aunque bien puntuada, obtuvo la menor calificación (7,1).

Nivel de Satisfacción con la Visita

El nivel de satisfacción con la visita a Segovia fue elevado, con una media de 9 en una escala del 1 al 10 y, en relación con la comida, la puntuación fue de 8,7. El 43% de los encuestados calificaron la comida de Segovia con un 10. El estudio se basó en una encuesta realizada a casi 500 personas (464) entre octubre y diciembre de 2023 en distintos puntos de la capital y online. El perfil medio de los encuestados fue una persona de Madrid o Castilla y León, de 44 años, con estudios universitarios y una renta media familiar entre 1.800 y 3.000 euros. En conclusión, este estudio y los datos del Observatorio Turístico del pasado año evidencian la importancia de la gastronomía como motivación para elegir un destino y la calidad del sector en cuanto a la impresión que deja en los turistas.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

2 Comments

  1. Por favor no publiciten más Segovia, ya nos conocen lo suficiente, estamos saturados de turismo, por la calle real no hay quien vaya. Necesitamos empresas, bares y restaurantes ya tenemos de sobra.

    Post a Reply
  2. Vas a echar tú a los turistas? Los vas a fusilar si aparecen? Las demás calles que no son la Calle Real están vacías de foráneos y de indígenas.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *