free web stats

Duruelo: ¡Atención, pueblo español!

El aumento del turismo rural se ha convertido en una oportunidad para numerosos pueblos, que han encontrado en los visitantes una posibilidad para no desaparecer. Sin embargo, este fenómeno también ha traído consigo problemas que no tienen una solución sencilla.

Muchos vecinos de estos pueblos expresan su preocupación por las quejas de los turistas, en su mayoría provenientes de zonas urbanas. Estos visitantes a menudo no toleran los ruidos y olores característicos del campo, como los producidos por animales, campanas y tractores. Algunos turistas incluso intentan cambiar estos elementos para poder descansar durante su estancia.

El post viral ya cuenta con cinco mil me gusta más de mil compartidos, invita a los visitantes a reflexionar antes de emprender un viaje rural, sugiriendo que comprendan y respeten las características propias del entorno campestre. Todo un éxito de lo rural.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

4 Comments

  1. Totalmente de acuerdo con el cartel, hay algunos de los que van a los pueblos los fines de semana o vacaciones que les molesta todo eso que pone en el cartel, o que haya fiestas patronales como en todos los sitios, dicen que vienen a descansar, pues muy bien, pero no se va a parar la actividad normal del pueblo por ellos.

    Post a Reply
    • Muy de acuerdo, paletos los hay tambien, y muchos, en las grandes ciudades, porque ir a un pueblo y que te molesten las campanas, o los gallos o el olor del ganado es de paleto cum laude.

      Post a Reply
      • Hay de todo.
        Conozco pueblos y pueblos y casas rurales. Varias.

        Algunos con un intenso olor a estiércol o purín.
        El generador de electricidad sonando toda la noche.
        Las campanas con mecanismo eléctrico dando las horas, medias y cuartos.
        Las calles con andamios, maquinaria y trastos desde tiempos inmemoriales.

        Es más a los agricultores y ganaderos no les importa nada.
        !! que se joroben los forasteros!!!

        La mayoría tienen su residencia en la ciudad y acuden a trabajar al pueblo.

        Conflicto entre los que ven el pueblo como su medio de vida agrícola y los que tienen una visión romántica rural.

        Siento frustraros en vuestra idílica visión de lo rural.

        Post a Reply
      • No es necesario irse a un pueblo. Anda que no hay gente que se va a vivir cerca de una iglesia o de un convento y se queja porque suenan las campanas. Ya he vivido más de un caso en el mismo Segovia capital

        Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *