free web stats

Desisten en la vía judicial para frenar el derribo de la estación de Ortigosa

La plataforma vecinal que impulsaba el mantenimiento del edificio de la antigua estación de tren de Ortigosa del Pestaño informaba de que desiste de seguir la vía administrativa y jurídica para salvar el inmueble, retirándose de los procesos impulsados para evitar su declaración de ruina.

La plataforma lamento “no haber encontrado ningún apoyo, ni siquiera interés, para que el edificio no se termine cayendo” toda vez que, según indican, las últimas lluvias han agravado los derrumbes de la vieja estación en tanto ADIF no ha atendido a los requerimientos para apuntalar el inmueble y el ayuntamiento de Ortigosa carece de fondos para asumir esos trabajos. Igualmente señalan que tampoco desde fiscalía se ha instado actuación alguna que frene el derribo.

Al desistir del proceso la orden de declaración de ruina y, en consecuencia, la posible demolición, vuelve a ser ejecutiva. La única esperanza de los vecinos es que alguien quiera mantener abierto el proceso o llegue a acuerdos con Adif para frenar a la piqueta.

Las últimas lluvias han acentuado los derrumbes en la estación.

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

4 Comments

  1. la asociación vecinal no desiste de nada. tanto el adelantado de Segovia como vosotros, estáis dando una información incorrecta e incompleta, como podéis ver en nuestra pagina de facebook Estacion Ortigosa de Pestaño.
    se ha cambiado una denuncia por otra. ahora se denuncia por presuntos delitos contra el patrimonio histórico industrial.
    y como decimos en nuestra pagina de Facebook, a la cual os remito nuevamente para dar noticias veraces, “unos por otros la casa sin barrer”, ninguna Administración ni Adif ha tomado medidas para proteger la Estación Ortigosa de Pestaño como se merece.
    lo único que os pedimos es que contéis la verdad, no verdades a medias.

    Post a Reply
    • Creo que el Ayuntamiento de Ortigosa del Pestaño ha de moverse: primero solicitando la nulidad del proceso de declaración de ruina (solicitado por el Ayto), algo que obliga al propietario – ADIF- a demoler el edificio para evitar daños a terceros. Segundo, pidiendo su cesión con el fin de limpiarlo, apearlo y acondicionarlo básicamente con el fin de parar el deterioro. Tercero, pedir ayudas a la Junta y Diputación para abordar estos trabajos de limpieza y consolidación para luego -poco a poco cada año- continuar con los de restauración con el fin de dedicarlo a centro social para uso de los ciudadanos.
      La presión y apoyo de los vecinos es fundamental.

      Post a Reply
      • Nada más fácil que instar la nulidad de nuevo. Es decir hablar menos y actuar más.
        Es muy sencillo y, si no se sabe, se copia mi solicitud, está en el Ayuntamiento y es publica.
        Con reuniones y hablando se caerá esperando que la restaure una de las Administraciones que la ha llevado a la ruina, real ya.

        Post a Reply
        • Vaya estrategia brillante: dejar caer el edificio para después llorar su pérdida, declararlo Bien de Interés Cultural y lanzarse a pedir subvenciones. Parece que la dejadez administrativa se ha convertido en una forma de “conservación patrimonial por abandono”. Ni ADIF mueve un dedo, ni el ayuntamiento encuentra fondos, ni Fiscalía considera urgente algo que se desploma ante sus ojos. Eso sí, cuando ya sea un montón de escombros, todos correrán a fotografiarse en las ruinas y a lamentar la “pérdida irreparable” del patrimonio. Quizás entonces nos sorprendan con una placa conmemorativa… o, mejor aún, con un centro de interpretación de lo que pudo haber sido.

          Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *