free web stats

Sanidad declara ‘no apto’ el agua procedente del Rancho del Feo

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha emitido un bando en el que se comunica a los ciudadanos que el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha declarado “no apto para el consumo” el agua procedente de la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETAP) del Rancho del Feo, desde donde se suministra a los barrios de Nueva Segovia, El Carmen, La Albuera, la Colonia de Pascual Marín, Ciudad y Tierra y el barrio incorporado de Hontoria,  además de los polígonos industriales de El Cerro, Hontoria y El Acueducto.

La nueva calificación se produce después de que, a lo largo de la mañana de este 10 de marzo se haya producido un significativo empeoramiento de la calidad del agua procedente de la captación de Puente Alta por lo que la turbidez del agua suministrada desde la ETAP es superior a los límites establecidos.

La declaración de esta agua como “no apta para el consumo humano” se mantendrá hasta que se recupere la calificación del agua, que se comunicará oportunamente a los ciudadanos. En cualquier caso, este mismo agua puede seguir utilizándose para otros usos como la higiene personal.

Como ya comunicó el Ayuntamiento el pasado 9 de marzo, las intensas riadas de las últimas jornadas en Segovia afectaron de manera intensa al Río Frío, que suministra al embalse del Puente Alta, provocado un exceso de turbiedad en las aguas que entran en la estación de tratamiento de agua potable (Etap) del Rancho del Feo.

A pesar de existir un sistema automatizado que regula los reactivos necesarios para generar y garantizar la limpieza del agua en esa estación de tratamiento, la gran turbiedad acumulada en el agua procedente del embalse de Puente Alta sobrepasó los controles de la planta entrando en la red de distribución. 

Esa turbiedad del agua se ha intensificado en las últimas horas motivando que la recomendación inicial de evitar el uso de ese suministro para el agua de boca haya pasado a primera hora de esta tarde a “no apta para el consumo”, tras la declaración del Servicio Territorial de Sanidad.

Hay que subrayar que en los domicilios y comercios del resto de los barrios de la ciudad, cuyo suministro procede de la ETAP de los Depósitos, que a su vez llega desde el embalse del Pontón, se mantienen los niveles adecuados para todos los usos, incluido el consumo humano. 

El Ayuntamiento de Segovia pide a los vecinos comprensión por esta situación sobrevenida y puntual Y reitera su confianza en solventar de manera definitiva este problema lo antes posible.


6 Comments

  1. Pagando el dineral que cuesta el agua en Segovia para no poder usarla. Todo correcto.

    Post a Reply
  2. Yo lo que no entiendo es que se diga que no se consuma y mientras tanto no se suministre agua potable a la población afectada.

    Post a Reply
  3. Entonces donde tenemos que recoger las garrafas de agua?
    O las tenemos que pagar nosotros?
    Entonces nos rebajareis el precio de la tasa de agua?
    Pero, no estáis obligados a proporcionar agua potable a nuestros hogares?
    Entonces nos volvereis a subir la tasa para mejor la calidad del agua?
    Entonces aconsejáis no beber pero….
    Entonces, pues entonces….

    Post a Reply
  4. Que incapaces… no se plantean suministrar agua embotellada a los afectados?? O que?? Que se busquen la vida? Vergonzoso

    Post a Reply
  5. Según la noticia se suministran aguas residuales a Segovia desde la planta del Rancho del Feo.

    Post a Reply
  6. Es asombroso lo que consiguen los empleados públicos (o sea, los que pagamos nosotros). Que cuando llueve, no podamos beber agua. Supongo que cuando llegue la sequia podremos. Lo que parece que sigue prohibido es hacer embalses, y arreglar los pocos que quedan.
    Y la turbiedad del agua no es porque haya llovido mucho, sino porque el embalse está atascado de barro, y ni se limpia ni se cuida.
    Y ojala que la presa resista, que tiene muy mal aspecto.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *