free web stats

Patrimonio activó las fuentes de La Granja en 56 ocasiones en la temporada 2023

Encendido nocturno de Los baños de Diana.

Un total de 67.209 personas han disfrutado de los tradicionales juegos de agua durante la temporada de Fuentes 2023 en los jardines del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y que concluía el pasado día de San Luis.

En total, y desde el inicio de la Temporada de Fuentes el pasado 6 de abril, Patrimonio Nacional ha llevado a cabo 56 espectáculos. Los días de mayor afluencia han coincidido con los tres encendidos extraordinarios (30 de mayo, 25 de julio y 25 de agosto), con unos 5.000 visitantes, y otros festivos, como por ejemplo en Semana Santa, cuando asistieron 11.500 personas entre el jueves y el domingo, o el Primero de Mayo, cuyo encendido superó los 2.500 espectadores

Además del espectáculo acuático, uno de los alicientes es ver funcionar un sistema único en el mundo, que se conserva casi intacto desde el siglo XVIII y recrea los juegos de agua que tanto gustaban a Felipe V. Una de sus fuentes más llamativas , ‘La Fama’,  alcanza hasta 47 metros de altura..

Menos espectáculos para adaptarse a la sequía

Como viene siendo habitual en los últimos años, debido a la situación de sequía Patrimonio Nacional, en coordinación con el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, decidió reducir el número de espectáculos de la Temporada de Fuentes 2023. Así, desde el 17 de julio sólo se han organizado los encendidos extraordinarios ya programados (25 de julio y 25 de agosto), y también se ha mantenido el espectáculo nocturno de la fuente ‘Baños de Diana’, todos los sábados a las 22:00 horas.

La asignatura pendiente

Prolongar la temporada de fuentes es, sin duda, la asignatura pendiente. Técnicamente es viable mediante la conexión de doble sentido entre El Mar y el Pontón, construida hace años, y que permite que el agua de las fuentes vaya al pantano y sea nuevamente bombeada al Mar. Una solución, sin embargo, á a expensas de que se encuentre alternativas al abastecimiento de agua de boca para los vecinos granjeños, que tienen en el Mar su principal abastecimiento y que de mezclar sus aguas con las del Pontón precisaría, entre otros aspectos, un ciclo alternativo de depuración.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *