El HAY Festival Segovia ha anunciado nuevos eventos para la programación de la 19.ª edición en Segovia, que tendrá lugar del 12 al 15 de septiembre de 2024. Entre ellos destacan presentaciones de las mejores novedades en ficción y no ficción, al tiempo que aborda los mayores retos del mundo, con una nueva mirada a través de conversaciones y actividades con escritores y periodistas, artistas y diseñadores, responsables de la política mundial e innovadores.
En palabras de Julie Finch, CEO de Hay Festival Global: “En un momento de agitación en Europa y en todo el mundo, ponemos en contacto a artistas, pensadores y soñadores con el público de Segovia este mes de septiembre para explorar las grandes cuestiones de nuestro tiempo con inspiración y esperanza. Los actos de Segovia están abiertos a todo el público, con una amplia difusión y participación en bibliotecas, universidades y prisiones”.
La directora del Hay Festival Segovia, Sheila Cremaschi, ha apuntado: “Hay Festival Segovia 2024 está listo para dar la bienvenida al mundo en un intercambio abierto de nuevas y audaces ideas y acciones. El programa de este año busca reimaginar un mundo de diferencias donde las fronteras se desvanecen, sin límites para la creatividad”.
Netflix
Una gran novedad de este año será la unión entre la literatura y el mundo audiovisual. En este marco participará Netflix, uno de los servicios de entretenimiento por streaming líderes en el mundo.
Netflix aterrizará en el Hay Festival con una presentación relacionada con su nueva serie Cien Años de Soledad, una adaptación a la pantalla de la destacadísima obra de Gabriel García Márquez. Las guionistas de la serie, Natalia Santa y Camila Brugés, conversarán, junto a Lourdes Fernández Bencosme, profesora de escritura, literatura y humanidades de IE School of Humanities, del desafío de honrar el legado de García Márquez y de una historia tan emblemática.
Explorarán el recorrido cultural de los clásicos de la literatura y su nueva vida a través del audiovisual en un encuentro moderado por la directora general de PRISA Audio y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo de Periodismo, María Jesús Espinosa de los Monteros.
Poesía y música
El 12 de septiembre el DJ y poeta británico James Massiah protagonizará una sesión en la que mezclará los ritmos del dub, el dancehall y la soca. Organizada por Hay Festival Segovia en colaboración con la Fundación IE, British Council e IE School of Humanities, la cita propone un viaje sonoro en el que los ritmos palpitantes y las expresiones poéticas se entrelazan, creando una experiencia de baile inolvidable.
Como “teloneros” los talentosos DJ de IE University prepararán el escenario con sus innovadoras mezclas. Tras ellos, la artista, modelo y DJ cubana Karina Valero tomará el relevo con su estilo ecléctico que fusiona ritmos afrocubanos, latin house y tropical bass. El colofón final lo pondrá James Massiah con su característica fusión musical.
Al día siguiente, James Massiah ofrecerá una actuación de spoken word en la que los espectadores experimentarán el poder de sus palabras y su profunda narrativa en una sesión íntima que invita a la reflexión.
Público joven
La programación para el público más joven cuenta con el taller El mundo a través de los clásicos en el que participarán Alfonso Goizueta y María José Ferrari; el encuentro Leer como motor de cambio, con Redry; o Eley Williams, seleccionada como una de las mejores novelistas británicas jóvenes por la revista Granta en 2023.
Jóvenes poetas leerán sus propios textos y dialogarán sobre su proceso creativo, sus obsesiones y búsquedas. Entre ellos, Ernesto Delgado, ganador de la 36.ª edición del Premio Loewe de Poesía a la Creación por su obra Pálpito, y Ben Clark, escritor y poeta, galardonado con el mismo premio en 2017, o el que protagonizará la poeta Elvira Sastre, que acaba de publicar Las vulnerabilidades, junto a Eva Orué, directora de la Feria del Libro de Madrid. En Nuevas voces escucharemos al poeta Hugo Martín y a la escritora Mariana Torres.
En esta edición, la serie Lviv BookForum del Festival continúa con un foco en la escritora ucraniana Tamara Duda, que conversará sobre sus experiencias vitales y como escritora con Juan Carlos Galindo, periodista de El País y colaborador de una tertulia literaria en Onda Cero; y la neerlandesa Jente Posthuma hablará de su obra y cómo influyen en ella sus experiencias personales con Irene Hernández Velasco.
Últimos comentarios