free web stats

La muestras “Las Edades de la Música” pone en marcha el Festival Museg

La inauguración, este miércoles, de la exposición de instrumentos musicales de la Edad Media hasta el Barroco. “Las Edades de la Música” ha supuesto el pistoletazo de salida de una nueva edición del Festival de Música de Segovia, Museg, que organiza la Fundación Don Juan de Borbón, que “llenará la ciudad de música y danza, cursos y conferencias durante las dos próximas semanas”, tal como se ha encargado de recordar en la presentación el alcalde de Segovia y presidente del Patronato de la Fundación, José Mazarías.

Zanfonas, vihuelas de arco, guitarras medievales, salterios, arpas o panderetas son algunas de las piezas que se pueden ver en este espacio, todas ellas reconstrucciones basadas en documentos manuscritos y pinturas y parte de la colección de la Fundación “Instrumentos musicales con historia”. La exposición incluye visitas guiadas en las que se explica no sólo cómo eran los instrumentos o anécdotas sobre  la música, sino que, además, se podrán escuchar su sonido gracias a los micro-conciertos que ofrecerán los responsables de la muestra, Sara Marina y Emilio Villalba.

Sara Marina y Emilio Villalba, en un microconcierto.

La inauguración de esta muestra y el concierto de Muyayos de Raíz, en la pradera de San Marcos, a partir de las 20:30horas de este 19 de julio, abren un festival que incluye cerca de 30 actuaciones. Algo más de dos intensas semanas en las que se podrá disfrutar de grandes figuras de la música clásica, la danza, el flamenco o el jazz, así como de jóvenes talentos y a los que podremos ver en espacios emblemáticos de la ciudad y también en rincones singulares de la provincia de Segovia gracias a la colaboración de la Diputación provincial.

Hay dos acontecimientos que hacen especial e histórico el MUSEG de este año 2023, tal y como ha señalado el alcalde. Para celebrar el centenario del estreno del Retablo de Maese Pedro, de Manuel de Falla, el festival trae la mayor producción que se ha hecho de esta ópera fundamental para entender la historia de la música española y el desarrollo del títere en nuestro país y lo hace con las impresionantes marionetas de Títeres Etcétera, de Enrique Lanz, nieto del escenógrafo que colaboró con Falla en aquel estreno. Además, aprovechando el 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso, se ha programado a los bailarines del Ballet Nacional de España, la Orquesta de la Comunidad de Madrid y la guitarrista María Esther Guzmán, dirigidos por Manuel Coves, para poner en escena El sombrero de tres picos, también de Manuel de Falla, recuperando la escenografía y el vestuario originales que el insigne artista malagueño creó para el que se considera el primer ballet español de la historia.

El mítico jazzista francés Richard Galliano y la bailaora y premio Nacional de Danza, Patricia Guerrero, también actuarán en esta edición del Festival de Música de Segovia en el que no faltará la ruta del órgano, MUSEG al Natural o el Festival Joven.

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On
468 ad

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Junta