free web stats

La Granja cede la Casa del Pulimento para crear un centro de investigación del Guadarrama

El Boletín Oficial de la Provincia publica en su edición del 21 de agosto el convenio por el cual el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso cede el uso de la Casa del Pulimento a una entidad privada para crear un instituto politécnico de investigación y programas de formación vinculados a la biodiversidad del Parque Nacional del Guadarrama.

El ayuntamiento mantiene la propiedad del histórico inmueble pero cede el uso a Zoocánica. Se trata de una cooperativa de segundo grado, es decir, una cooperativa de cooperativas, entre las que figuran vinculadas con centros escolares, (Silvestrina, XapaCoop), de proyectos de ingeniería (Biocore), o la empresa de ingeniería forestal vinculada al gobierno vasco, Basotek. El convenio fuer firmado el pasado 28 de junio por Samuel Alonso, alcalde del Real Sitio, y la representante de Zoocánica, Oihane Ruiz.

Grafitis en la casa del Pulimento, La Granja.

Ubicada a orillas del Cambrones, lo que queda de la Casa del Pulimento pasó a manos municipales en 2019. Se trata de una caserón del siglo XVIII que en su día acogió una de las máquinas hidráulicas más modernas de su tiempo. Un ingenio movido con el agua del Cambrones que permtía mecananizar el proceso de pulido de los espejos, que anteriormente se hacía a mano para lo que requería una ingente cantidad de trabajadores. Pero con el paso del tiempo la maquinaria se perdió, el edificio devino una cuadra, luego un almacén, así hasta su definitivo abandono.

En 2019 el consistorio granjeño inicio catas arqueológicas de cara a plantear un proyecto de restauración similar al de la Ceca de Segovia y también saneó el entorno, con una asociación interesado en tirar del carro. Pero ese mismo año actos vandálicos y lo oneroso del proyecto congelaron el proyecto. Y hasta hoy.


10 Comments

  1. Dependemos del Gobierno Vasco y las migajas que nos quieran dar a los “africanos subdesarrollados” de Castilla. Pondrán obligatorio el Euskera como lengua en La Granja a cambio? Ya que no vale para la Lengua castellana. Veraneará Bildu en La Granja, como hacía Pablo Iglesias con sus “Cursos de Verano”?

    Post a Reply
    • Si el nacionalismo granjeño hubiera salido de su pueblo alguna vez habría visto como en cuestiónes de gestión municipal, de entornos naturajes y de emprendimiento le da cien vuelta el pueblo vasco a los Reales Sitios. Tiene miedo el pueblo palurdo que dejó en el abandono un lugar tan importante de su historia y su cultura de que le vayan a saludar en euskera por las calles. Penita de gente inculta y cabreada que mejor estaría callada para no desvelar su ignorancia.

      Post a Reply
      • Con el dinero que trincan los vascos a todos los españoles.. Así se puede. Aquí sólo pagamos impuestos para que Txapote se sienta a gusto en el País Vasco independiente y no pegue tiros.

        Post a Reply
        • Madre mía, cuanto ignorante. Ya quisiera usted parecerse un poquito a ellos, aunque usted preferirá seguir aborregado.

          Post a Reply
      • O doscientas vueltas, ‘pardilla’, como en Sanidad, empleo digno, gobernanza… Pero es lo que hay en Castilla y Voxon 😉

        Post a Reply
        • O en no dejar el Psoe 10 millones de euros de deuda en La Granja. A qué sí? Cambrones? Vaya gobernanza: Psoe y Txapotón.

          Post a Reply
  2. Parecerse en qué? En disparar tiros para conseguir cosas?

    Post a Reply
    • Es muy gracioso que los pobres tengamos que pagar a los ricos de otros territorios para que con su Concierto paguen menos impuestos y vivan mejor que nosotros. Unos 6000 euros por persona y año cobran sólo por eso en sus nóminas. Qué le parece?

      Post a Reply

Responder a Arturo Francisco Barbero Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *