En la provincia de Segovia, la custodia compartida se aplicó en el 48,3% de las disoluciones matrimoniales en las que procedía asignar custodia en 2023.
Según el análisis, la madre recibió la custodia en el 48,3% de los casos, el padre en el 3,4%, y en un pequeño número de casos, la custodia fue ejercida por otras personas. En 69 disoluciones matrimoniales no se asignó custodia en la provincia de Segovia.
El 75% de las disoluciones matrimoniales fueron iniciadas por ambos cónyuges, y el 81% de las disoluciones matrimoniales en Segovia en 2023 fueron de mutuo acuerdo. Sin embargo, cuando no hubo acuerdo mutuo, las mujeres iniciaron un 17% más de procesos de disolución matrimonial que los hombres: 21 (13% del total) fueron iniciados por la esposa y 18 (12%) por el esposo.
En total, en la provincia de Segovia hubo en 2023, 123 divorcios de mutuo acuerdo y 30 divorcios contenciosos. Además, se tramitaron 7 separaciones de mutuo acuerdo y ninguna separación contenciosa.
En cuanto a la custodia no compartida, el análisis de los microdatos del INE realizado por SugarDaters muestra que en el 93% de los casos, la custodia recae en la madre. En el 100% de los casos en los que se establece una pensión compensatoria, esta es pagada por el esposo. En 2023, se establecieron 21 pensiones compensatorias pagadas por el esposo y ninguna por la esposa. En el 86,5% de las disoluciones no procedió asignar dicha pensión.
La pensión alimenticia es atendida por ambos cónyuges en el 37% de los casos. De las pensiones que recaen sobre un único cónyuge, el 95% son atendidas por el padre.
A nivel nacional, Girona (61,9%), Baleares (61,7%) y Castellón (61,1%) registran las mayores tasas de custodia compartida tras una disolución matrimonial que requería asignar una custodia. En contraste, Ceuta (31,5%), Ourense (31,9%) y Cádiz (34,7%) tienen las menores tasas de custodia compartida.
Respecto a las disoluciones matrimoniales de mutuo acuerdo, Álava (89%), Gipuzkoa (88%), Baleares (87%) y Cuenca (87%) encabezan la lista, mientras que Ceuta (69%), Ourense (71%), Cádiz (74%) y Huelva (74%) registran los menores porcentajes.
La fuente del análisis son los microdatos de 2023 de la estadística de nulidades, separaciones y divorcios del INE. Los datos incluyen divorcios y separaciones en matrimonios con miembros de distinto sexo, excepto en el cálculo total de las disoluciones de mutuo acuerdo, en el que también se incluyen las disoluciones de personas del mismo sexo.
28 julio, 2024
Todavía tienen las mujeres la sartèn por el mango, este feminismö extremo que nos ha instaurado la izquierda sigue haciendo mucho daño, al hombre incluso a los hijos.
29 julio, 2024
Usted será de esos que piensa que la mujer en casa y con la pata quebrada, pues mire usted a las mujeres que asesinan son las que sus parejas consideran de su propiedad y no soportan que no quieran vivir con ellos. Y no se equivoque no es la izquierda somos las mujeres que ya nos cansamos de aguantar una sociedad machista. Y otra cosa, la mayoría de los hijos de custodia compartida cuando están al cargo del padre quien les cuida y les atiende son las abuelas. Mucho hay que avanzar todavía pero con esta caspa que nos viene de la extrema derecha, mal lo llevamos las mujeres.
29 julio, 2024
Todo mi rechazo al comentario de “que mango”… No le escribiré lo que pienso de su comentario porque sería automáticamente bloqueado… Simplemente le daré un consejo.. piense un poco, y piense con la cabeza. Esto no consiste en joder al ex, si no de buscar bienestar y facilidades para los menores. Seguramente haya padres malos, al igual que madres malas. Dejémonos de mantras políticos preconcebidos, y usemos el cerebro. Si puede…
29 julio, 2024
Todo mi apoyo al primer comentario. Lleva toda la razón.