Comentarios en: Fiestas de verano, de la tradición a la sostenibilidad https://www.acueducto2.com/fiestas-de-verano-de-la-tradicion-a-la-sostenibilidad/149713 Noticias de Segovia Sat, 26 Aug 2023 09:08:09 +0000 hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Por: Jesús https://www.acueducto2.com/fiestas-de-verano-de-la-tradicion-a-la-sostenibilidad/149713#comment-109168 Tue, 22 Aug 2023 15:41:32 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=149713#comment-109168 No me resisto a complementar su crítica a los festejos taurinos en la provincia, que son una prolongación de los muchos que se celebran en otras partes de España.

Los festejos taurinos han servido y sirve de pretexto para llenar la falta de imaginación y buen gusto de la programación festiva de muchos pueblos de España. A muchos de ellos se trasladan las pasiones y frustraciones humanas. Algunos encierros taurinos son espectáculos más propios de la Edad Media que de una sociedad moderna, sensible, avanzada y respetuosa con la vida de los animales. La vejación y el maltrato suelen constituir un denominador común en muchos casos.

Su desarrollo requiere de una regulación urgente que evite el maltrato de este bello animal, que a veces sufre de forma desmedida ante la barbarie y la falta de sensibilidad.

Enhorabuena por el artículo Sr. Segovia, por su objetividad, y por ofrecernos el marco para debatir sobre cuestiones que nos preocupan en el día a día.

]]>
Por: Residente https://www.acueducto2.com/fiestas-de-verano-de-la-tradicion-a-la-sostenibilidad/149713#comment-109144 Mon, 21 Aug 2023 21:05:13 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=149713#comment-109144 En respuesta a Fernando Sánchez.

Magnífico artículo y no menos magnífico el comentario. Totalmente de acuerdo en todos sus términos.

]]>
Por: Fernando Sánchez https://www.acueducto2.com/fiestas-de-verano-de-la-tradicion-a-la-sostenibilidad/149713#comment-109124 Mon, 21 Aug 2023 14:49:33 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=149713#comment-109124 Me parece muy oportuno su artículo. Escribo esto con la experiencia de haber sido, durante casi 20 años, propietario, técnico de sonido, pinchadiscos y animador en una empresa del ramo, que fue una de las pioneras en la provincia en lo que a discotecas móviles y karaokes se refiere.
Me gustaría enumerar los siguientes puntos al respecto:

1. Hace mucho que superé la veintena y la treintena, por lo que, sí, sé perfectamente lo que es tener 20 años y, por ello, lo que se debe y no consentir a un veinteañero, treintañero o cualquiera que deambule por ahí.
2. Por mucho que se tolere en lo que a diversión de los jóvenes se trata, ello no va a suponer que, después del verano, los pueblos se repueblen de repente.
3. La tradición es algo que se construye cada día, como lo demuestra el gran número de fiestas patronales trasladadas a los meses de verano.
4. La política, los responsables políticos municipales están para ordenar la convivencia en las comunidades en las que gobiernan. Ello supone velar por la preservación de los derechos de todos, tanto los de quienes esperan con anhelo las verbenas, ya sea para bailar o para hacer caja, como los de quienes hacen lo propio de su cama para descansar.
5. Debería hacerse un estudio serio de quienes participan en cada momento de cada acto de todo programa de fiestas.

Dicho esto, me pregunto:

1 ¿De verdad son necesarios cuatro, cinco o más días de verbena? Las discomóviles, gracias a su bajo coste, hicieron posible este despropósito. Recordemos que, la privación de sueño es una forma de tortura.
2. ¿De verdad son necesarias las discomóviles, charangas y demás después de la orquesta? Recuerdo la gente que se me acercaba al escenario preguntando la hora a la que terminábamos, porque necesitaban dormir un poco antes salir a trabajar, por ejemplo, y plazas medio vacías, por las que pululaban zombis alcoholizados. Por otro lado, la legalidad de estos eventos resulta cuestionable. ¿Porqué no empezar la verbena antes y terminarla a las 4, ó 4,30 h?
3. ¿De veras son necesarios decenas de miles de vatios de sonido y sobrepasar los 100 dB para amenizar la velada de unos cientos de personas o, como muchísimo de un par de miles? Recuerdo tener que usar tapones antirruido para proteger mis oídos de los más de 110 dB que había en alguna plaza. Sistemas de sonido de apenas 1200 W RMS, sin subgraves, a poca altura del suelo y bien configurados, eras suficientes para hacer una gran fiesta, o continuarla con uno de esos absurdos cierres de verbena. Los ayuntamientos deberían limitar la intensidad de sonido en los espectáculos.
4. ¿Dónde dice que una comisión de fiestas tenga poder absoluto sobre el destino de sus conciudadanos, aunque sea sólo durante unos pocos días al año? Nuestra Constitución garantiza la inviolabilidad del domicilio. ¿Se supone que un policía debe contar con una orden judicial para acceder a mi domicilio, mientras que debo asumir como algo normal y resignarme a una, dos… o cinco o seis noches en vela por el simple hecho de “ser las fiestas”?
Con la pandemia, aprendimos que el silencio es un bien muy escaso que debemos preservar. Todos tenemos el derecho a disfrutar de nuestro tiempo de ocio, lo mismo o más que a descansar en la intimidad de nuestros domicilios.

La fiesta fue mi medio de vida durante muchos años. Por desgracia, también vi como la fiesta era la disculpa para tener que tragar con todo tipo de excesos y desmanes. Creo que va siendo hora de que se abra un debate serio y sereno sobre lo que se está convirtiendo en un exceso.

]]>