free web stats

El purín, de enemigo a aliado

Avanzar hacia una sociedad sostenible pasa por revisar algunos estereotipos muy arraigados en la cultura contemporánea. Asociamos el purín a una especie de asesino de campos; el hedor que emana su vertido como fertilizante y los abusos del sector le han convertido ante la opinión pública en el enemigo número uno de la naturaleza. Esto no es así.

Para entenderlo es importante explicar algunos avances en la edafología, la ciencia del suelo. Hasta no hace tanto, se consideraba el suelo un medio inerte, un mero cóctel de elementos químicos, nitrógeno, fosfato, potasio… No sería hasta los años ochenta del pasado siglo que los científicos empezaron a considerar el suelo como un ecosistema vivo. Una interacción entre organismos que trasciende el mero cóctel de elementos químicos y del que precisamente depende su balance como nutriente. Sin componentes orgánicos no hay suelo.

Planta de tratamiento de purines.

Durante siglos, el reciclaje de los residuos ganaderos, la alternancia de cultivos y el barbecho fueron los únicos elementos para evitar la pérdida de nutrientes en la agricultura. Pero tras la IIGM empieza a popularizarse el fertilizante mineral; los fosfatos. Tiene la ventaja de que frente al estiércol animal el mineral puede multiplicar la cantidad de nitrógeno y nutrientes y forzar producciones. La desventaja es que, además de multiplicar también la carga de nitratos de los acuíferos, empobrece el suelo: lo mata, queda en una mera superficie hidropónica que sirve para forzar la producción, de manera que se entra en un círculo vicioso, más mineral más contaminación menos nutrientes en el suelo…

Y además el fertilizante mineral es una materia prima no renovable, en declive, y lo que supone, cada día más caro hasta rozar actualmente los mil euros la tonelada. La solución es volver al estiércol, replantearse el purín, si bien conciliando los intereses a menudo opuestos de los agentes implicados. Y se puede.

En Segovia el grupo ganadero Innoporc está en la cabeza de este movimiento pionero. Estamos en Nieva, en un complejo porcino de unas 900 unidades ganaderas (UG), pues el porcino es el único sector ganadero con limitaciones legales (un máximo de 900 UG para ciclo cerrado y 2.500 en ciclo integrado). “El abono orgánico ronda los 50€ la tonelada, pero es sostenible. Hay que volver a echar orgánico para aumentar el nivel de materia orgánica de nuestros suelos y su estructura”, explica Víctor Sastre, responsable de sostenibilidad de Innoporc.

Compost derivado del purín.

Ahora bien, hay que trabajarlo. En Nieva, los de Innoporc aplican procesos punteros de extracción del líquido para separar lo sólido. Un primer proceso es básicamente exprimiendo y decantando por gravedad. El sólido resultante se mezcla con paja vieja, se voltea y en seis meses se obtiene compost de alta calidad. Inodoro y canela en rama para el campo. Así se consigue reducir un 20% del residuo inicial.

A continuación hay otro segundo proceso de floculación, un proceso químico por el cual se aglutina artificialmente la sustancia en suspensión. Los sólidos resultantes van para el compost. Hasta ahí ya hemos reducido otro 10%. Con lo que queda en Innoporc tienen por un lado purín estándar, y por otro lixiviado inodoro, básicamente agua. El primero va a las cubas para seguir el proceso habitual, el segundo, a través de una red de hidrantes riega 38 hectáreas colindantes con la granja. No huele.

El purín estándar sí. De manera que, aunque hay actualmente mecanismos para reducir el olor, con el tiempo la idea es aumentar el fertiriego y peletizar el compost para hacerlo más manejable.

El purín estándar sí huele, pero también hay maneras de gestionarlo mejor y peor. Desde hace cuatro años impera la prohibición de verter al aire, una restricción que ha reducido sustancialmente los problemas de olores. “Se puede aún trabajar mejor, los modernos sistemas vierten el purín a pocos centímetros del suelo, si se vierte directamente sobre el suelo el olor se minimiza aún mucho más. Y el problema se elimina directamente pasando una grada y cubriendo el líquido”, explica Aránzazu Rodríguez, directora de calidad de Innoporc.

Pero pasar los tubos a ras de suelo suele inducir en un mayor desgaste de las gomas de vertido; la rejilla para soterrar supone incrementar el gasto energético del laboreo en unos momentos en que el gasóleo linda o supera el margen de beneficio del cultivo, problema que también tiene el manejo de compost. De ahí la importancia cada día mayor de aumentar la autonomía energética de las explotaciones con el uso creciente de placas fotovoltaicas, que también ensayan en Nieva.

Visto desde el optimismo, son factores coyunturales. Lo importante es que el purín es ya un aliado, el futuro va por ahí.

 

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

18 Comments

  1. Interesantísimo artículo…que se lo mandé al ministro garzon

    Post a Reply
    • La mierda de cerdo de granjas y su conida tiene de orgánico lo mismo que lo que sale por la boca de muchos políticos y sus comparsas.
      Eso sí, el cerdo que criaba mi abuela sí comía y cagaba orgánico 😉

      Post a Reply
    • Me da que el señor Garzón conoce de sobra el tema.

      Post a Reply
  2. ¿Pero esto quién lo subvenciona? Cuando dejen de repartir agua embotellada y llevar tanques de agua al pueblo, me lo cuentan ustedes señores optimistas.

    Post a Reply
    • No todo deben ser subvenciones, te veo muy acostumbrado a ellas… infórmate sobre los orígenes de la contaminación del agua, estás equivocado… prefieres químicos….?? o abonos orgánicos?

      Post a Reply
  3. No sorprende este artículo publicitario y bastante indocumentado teniendo en cuenta el anuncio pelmazo que nos ofrece el acueducto2 nada más abrir sus páginas.
    Los datos están hay recogidos en numerosas publicaciones oficiales y científicas. Es bueno hacer un resumen.

    La actividad de la ganadería industrial tiene un enorme impacto en la contaminación del agua y del aire: más del 80% de las emisiones de amoniaco agrícola de la UE al aire y las emisiones de nitrógeno al agua están relacionadas con el ganado. Además de contaminar las aguas subterráneas, los purines producen metano en las balsas donde se almacena, un gas con un efecto invernadero 20 veces mayor que el CO2, que perjudica la salud y acidifica los suelos, con la consecuente pérdida de fertilidad

    Según las estimaciones de un estudio publicado en la revista Nature, la contaminación por nitrógeno expone a aproximadamente 18 millones de personas en Europa a suministros de agua para consumo humano con concentraciones de nitratos por encima de los niveles recomendados.

    Solo la cabaña actual de 31 millones de marranos en España genera 62 millones de metros cúbicos de purines anuales, según informa el Ministerio de Agricultura. Una cantidad de estiércol que llenaría 62 estadios como el Santiago Bernabéu o 24.800 piscinas olímpicas, y a la que solo en una pequeña parte se le da un uso adecuado no contaminante. Tan sólo una de esas granjas de categoría III, instaladas en nava de la Asunción llenaría tres piscinas olímpicas.

    Por su parte, las granjas ganaderas producen no menos de 80 millones de toneladas de estiércol anuales.

    En nuestra provincia se está desarrollando un modelo de ganadería industrial donde se está concentrando granjas con el máximo número de cabezas, alrededor de 7.500 y se va dejando atrás a aquellas explotaciones de menor tamaño que es la que fijaba población y creaba empleo. El modelo ha cambiado grandes empresas inegradoras son las propietarias de los cerdos y se hacen cargo de su alimentación y asistencia veterinaria. El granjero se encarga de la gestión de los purines, en muchos casos sin recursos adecuados ni suficientes para ello.

    Este proceso es el responsable cada vez mayor de “zonas muertas” en los océanos y de la degradación de muchos ríos, lagos y zonas marítimas costeras, y embalses que suministran agua potable a la población. Basta leer la numerosas zonas vulnerables a nitratos que existen en nuestra provincia y el número de pueblos afectados. Inconscientemente e incomprensiblemente se están autorizando más y más granjas. España hace un año fue multada por Bruselas por este descontrol

    Qué decir de la administración encargada de vigilar el adecuado funcionamiento de vertidos, bienestar animal. Ven uds.como la consejería de medio ambiente gestiona los incendios de la comunidad, pues háganse cargo de esta misión. Cero, no hay funcionarios que puedan inspeccionar todo este teje manejé.El sistema está viciado de antemano por los egoísmos y presiones de las industrias cárnicas .
    De esto este periódico sabe algo

    Post a Reply
    • Menudo publirreportaje que te has marcado, encima corta-pegado de panfletos ecolojetas… ni te has molestado en darte cuenta de que lo que plantean es una solución pero también una nueva línea de negocio que beneficia a todos, salao… no sigamos con el cainismo..,

      Post a Reply
  4. Que las basuras han sido históricamente utilizadas como abono, con claros beneficios para los cultivos, es un hecho. Pero conviene no perder la perspectiva. Y es que las explotaciones ganaderas tenían bastante de instalaciones de subsistencia con un número bastante limitado de animales, frente a las granjas actuales en las que se hacinan como si de tornillos en una fábrica se tratara.
    En España se sacrifican cerca de 40.000.000 cerdos al año.
    Algo han de tener de malo las instalaciones (ya se lo han detallado en comentarios anteriores) para que en núcleos de población como el que habito, con 26 empadronados y 9 residentes en invierno, se instalen en los últimos 2 años, 3 granjas nuevas (¿8000 cerdos?). Parece que sólo somos atractivos para su basura. Estando como estamos acostumbrados a constantes pérdidas de servicios.
    Yo sé que esto en sí mismo es un valor para la instalación de macrogranjas. Somos pocos y tenemos poca capacidad de protestar. Ustedes se llevan los beneficios y nosotros nos quedamos la mierda, la contaminación ambiental, la pestilencia…
    El empleo que generan en la zona siempre es escaso, ya que suelen estar bastante mecanizados; y por supuesto precario. En un entorno deprimido los lugareños “tragamos” casi con todo…
    Si de verdad no fuera mierda lo que ustedes esparcen, si no fuera contaminación de aguas y suelos, si no oliera mal, si no condenaran a los lugareños a vivir en precario… pondrían en práctica un claro valor añadido para los alimentos, y es el Km0. Esto es, producir y consumir lo local. Evitando traslados innecesarios, evitando maltratos animales en el transporte y ahorrándose un dineral en combustibles. Pondrían esas granjas “modélicas” en los polígonos industriales de las ciudades.
    Gracias a su publi-reportaje lo que si me queda es una esperanza, y es ustedes se estén reconvirtiendo. Da la sensación de que quieren pasar de vender carne de dudosa calidad a vender motos.

    Post a Reply
    • Se habla de que es abono orgánico para el suelo, si se instalan en esos polígonos industriales de los que usted habla, ¿lo echarían sobre el asfalto? Hay que ser un poco practico, se instalan en zonas de menos densidad demográfica porque es donde mas tierra de cultivo hay para la aplicación del abono, tiene su lógica, no porque haya algo que esconder…
      por desgracia, no todos los productores finalizan la cadena, por lo que el transporte no depende de ellos si no de donde esté el siguiente eslabón de la cadena.

      Post a Reply
      • No se preocupe, mujer!, no ve que según el autor del publi-reportaje se van a hacer pellets con los purines. Siempre será mejor transportar pellets que animales vivos…
        Es el nuevo paradigma.
        Ahora en serio: A todos nos cuesta cambiar hábitos o formas de trabajo, y sobre los suelos hay bastante que cambiar. Los tenemos sistemáticamente maltratados, destruyendo hongos y microorganismos imprescindibles para la salud edáfica. Hacemos que liberen todos los años el CO2 acumulado con volteos que no son necesarios. Destruimos su capacidad de procesar nutrientes e intentamos compensarlo con abonos o con la mierda que nos sobra. Pero esto sí es un nuevo paradigma. Supone levantarse cada mañana y pensar cómo hacer que le quede planeta a futuras generaciones. Ya ve que tiene un poco más de trascendencia que lo incómodo de mal olor.
        Permítame recomendarle, por hacerlo más fácil, un documental que puede ver en Netflix “Besa la tierra: Agricultura regenerativa”. Existen estudios mucho más sesudos pero este documental es un buen acercamiento…

        Post a Reply
  5. Pepe Romera, la has clavado.

    Post a Reply
  6. A ver. Lo que se plantea en el artículo es un cambio de paradigma. Dejar de ver el estiercol como un enemigo y considerarlo un aliado en la lucha por la sostenibilidad. Este cambio VA A SER SI o Si, pq simplemente la dinámica seguida hasta la fecha no es sostenible. En general se observa una cerrazón mental a admitir la veracidad de un hecho que obliga, claro está, a romper estereotipos. Lo primero, por tanto, reevaluar supuestas verdades a la luz de los avances científicos.

    Tenemos en primer lugar un problema que muchos se empeñan en no ver, la nitrificación del agua y el empobrecimiento del suelo. Ambos están científicamente vinculados al abandono del fertilizante orgánico y su sustitución por fosfato y análogos. Y no por el purín.

    El problema del orgánico es que a diferencia del mineral debe trabajarse para minimizar hedores y compatibilizar el campo con otros usos (residencial, paisajístico). Bien, en el artículo se señalan diversas estrategias exitosamente llevadas a cabo.

    En general, también les prevengo de uso indiscriminado de datos a lo tonto. Sin contexto y sin contraposición, por ejemplo, a la mierda que genera una familia. Que si piscinas olímpicas, que si millones de toneladas. Vean, se habla (y voy a dar por bueno el dato, que no debería) de 60Hm3 de generación de purin año en España. Eso es un pantano de meida dimensión, uno, que como queda dicho tiene interesantes usos para una agricultura sostenible. Básicamente, tomando las proporciones de gestión que se usan en Nieva, de esos 6oMHm3, unos 20 pueden dedicarse a compost, lo que daría para unos miles de hectáreas y el resto a fertirriego.

    Post a Reply
    • Ni una coma más hay que añadir, Besa, el que no lo quiera entender por su miopía doctrinal, tiene un problema serio.

      Post a Reply
  7. Como todos los que comentáis sabéis mucho del tema, nos podéis iluminar con vuestra sabiduría a los demás aportando un análisis (por supuesto real, como lo es, supuestamente, todo lo que decís), de la “malvada” composición del purín de porcino? Así, los demás entenderemos todo lo malo que tiene… ¿Tenéis datos sobre los aportes de abonos químicos en nuestros campos y su repercusión comparada o unida a los purines…? o sólo sabéis que hay nitratos en el suelo… si me dices que el origen está en los cerdos… es lo único que he contrastado yo, que no tengo ni idea del tema… eso no tiene base ninguna, en canarias no hay cerdos y de nitratos están hasta arriba…

    Post a Reply
  8. Miopia doctrinal no sé… Les ha costado un poco preparar una contrarreplica mientras pensaban en volver a activar los comentarios desaparecidos. Gracias.
    Pero lo que sí hay por ahí es mucha mierda: si o también. ¡salud! si nos dejan.
    Y desde luego, adoctrinamiento poco y poco voy a seguir su digital.

    Post a Reply
  9. Parece que a algunos les fastidia que el campo evolucione.
    Los granjeros deberían volver a criar dos cerdos, tres vacas y cuatro ovejas en el corral de su casa. Volver a la yunta y los bueyes para que todo sea más ecológico.
    Dicen que van a sembrar cebollas por la Gran Vía y a criar cerdos en el Museo del Prado. Cero emisiones a la atmósfera.

    Post a Reply

Responder a L. Besa Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *