La 35 edición del Open Castilla y León Villa de El Espinar se celebrará en el Complejo Deportivo Pedro Muñoz del 26 de julio al 1 de agosto. La competición regresa tras la suspensión de 2020 a causa de la Pandemia de Covid-19 pero lo hace sin el torneo femenino. Al respecto, Virginia Ruano, directora del Torneo, manifestaba “el compromiso total por recuperar un torneo que fue una de mis grandes apuestas cuando asumí la dirección del Open Castilla y León Villa de El Espinar”. Ruano lamentó que este año no se pueda celebrar y explicó “que las medidas de seguridad para garantizar un torneo libre de Covid son muy estrictas y no nos permitía celebrar los dos torneos a la vez por las instalaciones que tenemos. El ITF femenino volverá el año que viene con más fuerza que nunca”.
En cualquier caso el torneo tendrá categoría ATP Challenger 90, lo que le convierte en la competición de más categoría dentro del segmento ATP Challenger y en el quinto torneo por nivel de España tras el Mutua Madrid Open, el Barcelona Open Banc Sabadell , el ATP 250 de Marbella y el ATP Mallorca Championship.
Un palmarés histórico a la altura de un Grand Slam
El Open Castilla y León Villa de El Espinar tiene un palmarés histórico de auténtico lujo. En su listado de campeones figuran Rafa Nadal (2003); Roger Federer (campeón en dobles en el año 1999); Emilio Sánchez Vicario (1990); Radek Stepanek (1998); Sergi Bruguera (2000); Juan Martín del Potro (2006); Fernando Verdasco (2007); Feliciano López (2009); Pablo Carreño (2013); Adrian Mannarino (2014); Jaume Munar (2017), Ugo Umbert (2018) o Nicola Kuhn, campeón en 2020, la última disputada hasta el momento. La primera edición, jugada en el año 1986, tuvo a Pepo Clavet como primer vencedor. Un extraordinario palmarés, que junto a la exquisita organización le valieron al torneo el título en 2009 de ‘Mejor ATP Challenger’ del Mundo.
















Últimos comentarios