web analytics

Comienza el ensayo de lanzaderas al centro histórico

El Ayuntamiento de Segovia comienza su particular ensayo sobre los microbuses lanzadera desde el casco antiguo a la plaza Oriental, donde finalizará el recorrido de las líneas que llegan a ese punto: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10 y 11. La prueba trata de evaluar la idoneidad de un sistema con el que se trata de reducir la circulación de vehículos pesados en el recinto amurallado mediante el uso de microbuses para el transporte de viajeros al recinto amurallado. 

De esta manera, con dos microbuses en circulación “en carrusel” entre la plaza de la Artillería y la de San Facundo y al revés, se recogerá el flujo de viajeros procedentes de las diferentes líneas que circulan por ese lado de la ciudad que deseen continuar viaje hasta la parte más antigua de Segovia.

Transbordo gratuito

La prueba ha comenzado hoy lunes 18 y se extenderá hasta el próximo viernes 22 en horarios “valle” o de baja intensidad de viajeros, entre las 10.30 y las 13.00 horas y, por la tarde, entre las 17.00 y las 22.30 horas. Como ocurre en todo el sistema, los viajeros que realicen el transbordo entre las líneas ordinarias y las lanzaderas podrán hacerlo de manera gratuita mediante la presentación del billete o el bonobús. Los viajeros que no estén en transbordo abonarán un billete ordinario si usan las lanzaderas.

Su puesta en marcha supondrá la supresión temporal de la parada de Colón, que se trasladará a la plaza de San Facundo, y que la plaza de la Artillería se convierta en terminal de las nueve líneas señaladas.

Cambio de paradas

Los autobuses de esas líneas dispondrán de puntos específicos para hacer parada. Así, los microbuses lanzadera y los de la línea 10 (Caso histórico-San Lorenzo), usarán la parada existente ante la escultura de la Loba Capitolina; las líneas 5 (Nueva Segovia), 7 (Colón-Ciudad y Tierra-Centro comercial) y 8 (Polígono Hontoria-Hontoria-Puente Hierro) tendrán la parada al principio de Vía Roma, en la acera derecha en sentido de subida.

Mantendrán la misma parada que ahora, en la zona de marquesinas de la plaza de la Artillería, las líneas 4 (Carretera Soria-Hospital) con dirección a San Lorenzo y 9, (Puente Hierro-Plaza Artillería-Zamarramala), mientras que las líneas 1 (San José) y 3 (El Carmen), se detendrán en el principio de la calle Ochoa Ondátegui (antigua parada de taxis), donde se ha retirado uno de los hitos de granito existente para facilitar esta situación. Finalmente, las líneas 2 (San Lorenzo) y 4 (Carretera Soria-Hospital) con dirección al Hospital tendrán parada en el aparcadero de servicio existente el comienzo de Padre Claret.


Author: Redacción

Acueducto2 es gratis. Si te gusta lo que hacemos, ayúdanos difundiendo nuestros noticias, pinchando en la publicidad de tu interés y compartiendo nuestras noticias por Whatsapp y redes sociales. Gracias.

Share This Post On

28 Comments

  1. Si se suprime la parada de Colon, otra zancadilla para vivir en esta zona de la ciudad. A este paso no hará falta ni que suban las lanzaderas porque no habrá población.

    Post a Reply
    • Como vecino del recinto y de la zona, me quito el sombrero. A ver si próspera.
      De paso a ver si se puede controlar a los bobochorragorra que se pasan el día dando vueltas por el recinto con la música a todo volumen.

      Post a Reply
    • Hombre. Entre San Facundo y Hacienda hay 100 metros. No tenía otra tontería de crítica que hacer???

      Post a Reply
    • Viendo los comentarios, seguimos anclados en el siglo XV. La gente quejándose por andar 100m más, que el centro se va a despoblar… Pregunten por un alquiler de un piso en el centro señores… O por un local! Sois unos agonías.
      Las mismas frases que se escuchaban cuando se cortó el tráfico en el acueducto. Será la ruina de Fdz Ladreda! Y ahora mira…
      En fin,segovia en estado puro.

      Post a Reply
  2. No es una buena idea esto de las lanzaderas. Esperemos que el Ayto deje las cosas como estaban hasta ahora.

    Post a Reply
  3. Buenísima idea para reducir la contaminación de los buses 20 minutos parados y arrancados en colón, el ruido, la mala imagen…solo que ajusten bien ls horarios..los vecinos del centro histórico se qyejan por todo, y cuando les Dan soluciones tambien

    Post a Reply
    • Eso es, buena idea, vamos a trasladar la contaminación de los buses 20 minutos parados y arrancados al Acueducto.

      Cómo están las ideas… y las cabezas.

      Post a Reply
      • Anda. Si esos autobuses ya, desde hace décadas paran en la Plaza Oriental.O acaso no contamina a hasta ahora? Como están las ideas y las cabezas de los comunistas.

        Post a Reply
    • Porque no se promociona la bicicleta? Viajen por Europa, o por Sevilla, Vitoria. Veran que se usa hasta para llevar a los niños atrás.
      Con bicicleta eléctrica no hay cuesta que se resista.
      No contaminan y se hace ejercicio.
      Aquí vamos un poco atrasados

      Post a Reply
      • Porque no todo el mundo puede moverse en bicicleta señor Rufián.

        Post a Reply
  4. A mi me parece bien que convirtamos al Acueducto y su entorno en un gran intercambiador de transporte, en superficie claro. Gente corriendo de una acera a la otra para no perder el autobús que le lleva al AVE, a el microbús que le sube al casco antiguo.

    Dice el Alcalde que los autobuses, son muy grandes, muy largos y dañan el pavimento del casco antiguo, pero.. ¿no son grandes para pasar por la calle Alamillo? y ¿por la calle Ochoa Ondategui? y para detenerse a 15 metros del Acueducto.

    La solución para que estos autobuses tan largos y grandes no dañen las calles, es prohibirlos, todo el mundo a andar, que es bueno para la salud. Total, para 4 o 5 personas que van en ellos, según dice el Alcalde. Nos ahorramos un dinero…

    Me encanta el PP, que ideas, que proyectos. Estoy deseando ver la Avenida del Padre Claret y la Calle San Gabriel de un único sentido. No tienen ni idea.. y lo peor, están mal asesorados. Dijo un exministro que los experimentos, en casa y con gaseosa.

    Post a Reply
    • Gran artículo. Ni una mención a cómo se desarrolló la primera jornada: confusión, caos, improvisación…. jajajaja. Su objetividad brilla por su ausencia.

      Post a Reply
    • Para montar en el autobús del Ave ya hay que hacer trasbordo desde todas las líneas. No te enteras? Y merece la pena subir 5 o 6 autobuses continuamente cada hora para llevar sólo 60-70 personas? Eso es un sinsentido. Me encantan las ideas de bombero torero del Psoe. Y mal asesorados.. Por eso están en la oposición. Gracias a los votos de los ciudadanos.

      Post a Reply
  5. Estamos hablando de un alcalde que no ha sido capaz de subirse el sueldo, ni a él, ni a su equipo. Es decir, no es capaz de defender a sus más próximos, por lo que, qué podemos esperar el resto de segovianos. Gobierna a base de ideas, unas malas, otras peores. Dejad en paz a los segovianos.

    Post a Reply
    • Eso. Dejad a los segovianos con Clara. En el medievo. 20 años de retraso. Viva la Psoe.

      Post a Reply
  6. No se si sera acertado o no. No perdamos de vista se trata de un ensayo que se podra mejorar.

    Al menos es una nueva idea, la unica creo en los ultimos 20 años en cuanto al servcio de autobuses

    Post a Reply
    • No todas las ideas nuevas son buenas.
      El servicio de autobús estaba bien como estaba hasta ahora. Mejor no tocarlo.

      Post a Reply
  7. Si tiene esta idea el Psoe segoviano, nadie lo criticaría. La idea sería fantástica y muy muy ecologista y de la Agenda 2030. Sólo hay que ver la idiotez del trazado alucinante de los trozos de cacho carril bici que hicieron.

    Post a Reply
  8. Y resolver el problema de la despoblación ?
    Eso ya si eso no?

    Post a Reply
  9. Por fin se hace algo para tratar reducir el tráfico de autobuses en el casco histórico.

    A ver si siguen proliferando iniciativas de este tipo y dejamos de vivir anclados en el pasado, por mucho que les pese a algun@s!

    Post a Reply
  10. La gestión del Sr Mazarías deprimente. Hace coincidir la semana de movilidad con el novenario de la Catedral obligando a las personas mayores que asisten a hacer varios transbordos, yo creo que el Sr. Alcalde como el concejal de tráfico no tienen ningún familiar mayor que hagan uso de los autobuses. Los experimentos con gaseosa.

    Post a Reply
    • Totalmente de acuerdo con la opinión de Jesús.

      Post a Reply
  11. Los dos pareceis sacados de las cavernas del Psoe. Del Tito Aceves, de Clarita y cía.

    Post a Reply
    • ¿Tu no estás sufriendo el trastorno que suponen los trasbordos verdad Segovianadas?

      Y no es una cuestión de que unos sean los buenos y otros los malos. Se trata de que los trasbordos a las lanzaderas hacen perder mucho tiempo a los viajeros. Esta medida es un atraso y una molestia innecesaria para los usuarios del transporte público.

      Post a Reply
      • Hoy han intentado meter una señora en silla de ruedas en la lanzadera y no hubo manera. Ayer una madre no podía meter un carro de su bebé, además hubo mucho niños del colegio Aneja y domingo de soto que sus padres llegaron tarde para recogerlos del cole. En fin la gente está muy cabreada y dicen que el alcalde les ha decepcionado y no le volverían a votar.

        Post a Reply
        • Reducir la contaminación es la chorrada excusa ya que se contaminará igual en la otra zona. No sería más sensato poner buses eléctricos hasta colón se un solo trayecto en vez de fastidiar a familias que les aseguro que no le volvería a votar en la vida.

          Post a Reply
        • Eso es lo que hay que hacer: no volver a votar a este señor si persiste en este cambio de los autobuses.

          Post a Reply
  12. Eso. Votar a Clara, hasta que se hunda Padre Claret con los autobuses destrozando el suelo y pasando por el Centro vacíos.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *