free web stats

Cesión de travesías y el nuevo hospital, la hoja de ruta de la Junta para Segovia

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el alcalde de Segovia, José Mazarías, se han reunido en Valladolid para definir  la hoja de ruta conjunta de ambas administraciones para definir los principales proyectos de inversión en los próximos años. Entre estos se encuentran la construcción del nuevo hospital, que lleva aparejada la creación de un edificio para la Facultad de Enfermería, o la cesión de travesías para mejorar la integración del tráfico peatonal y rodado en la trama urbana. Un encuentro que básicamente ha servido para escenificar a qué se compromete la Junta en la etapa Mazarías, y que en definitiva no varia sustancialmente lo ya prometido con el anterior equipo de gobierno, con la salvedad de un importante impulso a la cesión, que comporta la reparación, de las travesías: Cuesta de los Hoyos, Avenida Juan de Borbón o Paseo de Santo Domingo de Guzmán.

Como se sabe, el nuevo hospital, o la ampliación del actual, tiene prevista una inversión cercana a los 54,6M€ y sus primeros pasos se sustanciaran en las obras de urbanización, previstas para los próximos días. De forma paralela, se redactarán los proyectos para agilizar al máximo la futura construcción de los edificios asistenciales y sanitarios. Aparejado a este proyecto se encuentra la creación de un nuevo edificio para la Facultad de Enfermería, que se integrará en la misma parcela del futuro complejo sanitario de Segovia. En tanto se construye,  la Junta rehabilitará el edificio Santiago Alonso (3M€ de inversión), antiguo magisterio, para ubicar allí provisionalmente el aulario de los nuevos estudios. En el ámbito sanitario también se abordó la inminente licitación del centro de salud Segovia IV en Nueva Segovia con una inversión de 7M€.

Impulso a la cesión de travesías

Quizá la principal novedad es la cesión de travesías, técnicamente carreteras que cruzan la trama urbana segoviana y de titularidad autonómica. Son la Cuesta de los Hoyos, el paseo de Santo Domingo de Guzmán y el tramo entre la Plaza de Toros hasta la intersección con la SG-20 de la CL-601. El compromiso es firmar en breve un convenio para ejecutar la cesión, por su parte, el consistorio cederá a la Junta la carretera CL 607 en el tramo entre la glorieta de San Pedro Abanto a Zamarramala para completar ese círculo de carreteras regionales en ese lado de la ciudad que se están reparando en los últimos meses.

Fila de coches multados en el arcén de la cuesta de los Hoyos.

Las Lastras y Prado del Hoyo

Durante el transcurso de este encuentro también se ha hablado de un espacio importante como es el sector de las Lastras, donde el Ayuntamiento tiene idea de crear una zona de esparcimiento, un espacio verde que unirá el futuro complejo hospitalario, una vez ampliado, con el resto de la ciudad, de tal manera que quedará cerrado ese borde urbano de una forma más adecuada de lo que está actualmente. En este contexto también se enmarca la construcción de cien viviendas colaborativas, con una inversión de 13 millones de euros.

En materia educativa, el presidente ha recordado al alcalde las inversiones para el Instituto de Formación Profesional de San Lorenzo, con unas obras ya en marcha, por un importe superior a los nueve millones de euros; y la próxima licitación de las obras del IES Ezequiel González, con una inversión de 9,6 millones.

Acerca del módulo cubierto de atletismo, Fernández -Mañueco ha seguido mostrando su disposición a que se financie el proyecto a tres partes iguales entre las administraciones local, regional y estatal, tal y como ya estaba acordado. En este sentido se retomarán las conversaciones con la administración central para recabar el compromiso del Ministerio de Cultura con esta infraestructura.

En otro orden de cosas, el presidente regional ha sostenido el interés de la Junta de Castilla y León de ir de la mano del ayuntamiento y los empresarios en el desarrollo de Prado del Hoyo. El alcalde ha urgido la necesidad de impulsar la declaración de este proyecto de Interés regional algo que Mañueco se ha comprometido en estudiar.

La estación, al Velódromo

Otra de las novedades que trae el encuentro es lo que parece el abandono definitivo al traslado de la estación de autobuses al entorno de la vieja estación de tren y la apuesta definitiva por el Velódromo. Al respecto el ayuntamiento señala que se están realizando los trámites para desatascar la situación urbanística del ámbito para su cesión libre de cargas. Va para largo.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

4 Comments

  1. Proyectos ¿decididos y comprometidos por escrito? ¿ Fechas de realización previstas?
    El contribuyente espera sobre todo hechos. Las obras acabadas hablarán a favor del gobierno y aumentará la confianza de los ciudadanos. Marcarán la diferencia con lo anterior. La gente esta harta de tantas promesas incumplidas.

    Post a Reply
  2. Pursa ver si es verdad y la bajada Santo Domingo elevan los pasos de peatones y ponen bandas reductoras de aviso a los conductores de dichos pasos.
    Hay muchos, demasiados, que piensan que están en un circuito de pruebas para formula uno.
    Adelante con un buen proyecto señor Mazarias. Unos cuantos en tres lustros no han sido capaces de hacer nada de nada.

    Post a Reply
  3. Mire estaba todo ya inventado :
    Proyectos viables , presupuestados y comprometidos por las instituciones .
    Cualquier otra cosa no llegara a buen término .
    Solo hay que copiar del pasado .

    Post a Reply
  4. Ahora sí?
    Claro ejemplo de uso partidista de las instituciones públicas

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *