Comentarios en: Cerro de Cabeza Grande-Batalla de La Granja https://www.acueducto2.com/cerro-de-cabeza-grande-batalla-de-la-granja/7657 Noticias de Segovia Wed, 27 Mar 2024 17:24:03 +0000 hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Por: Cabeza Grande & Azud del Acueducto – BttMania.org https://www.acueducto2.com/cerro-de-cabeza-grande-batalla-de-la-granja/7657#comment-116707 Wed, 27 Mar 2024 17:24:03 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=7657#comment-116707 […] The hill of the Cabeza Grande is located just two kilometers from Revenga and very close to the Puente Alta reservoir as well. Its easy summit is a viewpoint of the mountains on this side of the Sierra de Guadarrama and an ideal position to spot the Dead Woman, along with the extensive plains of Segovia. Additionally, it has a set of semi-ruined trenches, parapets, and fortifications built during the Spanish Civil War. Cabeza Grande was a historic setting for a major military offensive in the Spanish Civil War (1936-1939). The so-called Battle of La Granja. […]

]]>
Por: BttMania.org https://www.acueducto2.com/cerro-de-cabeza-grande-batalla-de-la-granja/7657#comment-116705 Wed, 27 Mar 2024 17:18:22 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=7657#comment-116705 […] El cerro de Cabeza Grande se encuentra a escasos dos kilómetros de Revenga y muy próximo también al embalse de Puente Alta. Su fácil cima, es un mirador de las montañas de esta cara de la Sierra de Guadarrama e ideal posición para divisar la Mujer Muerta, conjuntamente con las extensas llanuras segovianas. Y Además cuenta con un conjunto de trincheras, parapetos y fortines semiderruidos, edificados durante la Guerra Civil. Cabeza Grande fue un escenario histórico de una gran ofensiva militar en la Guerra Civil española (1936-1939). La llamada Batalla de la Granja. […]

]]>
Por: Juan P. Velasco https://www.acueducto2.com/cerro-de-cabeza-grande-batalla-de-la-granja/7657#comment-62340 Fri, 12 Jun 2020 22:05:52 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=7657#comment-62340 En respuesta a Juanito.

Efectivamente, Juan, se trata de “Las líneas de defensa de Segovia. Fortificaciones de la Guerra Civil en torno a la capital”. Está editado por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, en 2018. Es la última guía, nº 18, de la colección ‘Segovia al paso’. Su autor es Carlos F. de Miguel Calvo.
Didáctico y fácil de leer como los libros de esta interesante y singular colección.

]]>
Por: Juanito https://www.acueducto2.com/cerro-de-cabeza-grande-batalla-de-la-granja/7657#comment-62338 Fri, 12 Jun 2020 19:37:17 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=7657#comment-62338 En respuesta a GOURGUES.

Algunas de estos enclaves y otros, vienen descritos en un libro de reciente edición, Las líneas de defensa de Segovia, Fortificaciones de la guerra civil en torno a la capital.
Creo que fue editado por la Academia de San Quirce y escrito por Carlos de Miguel Calvo, una descripción amena y de fácil lectura.

]]>
Por: Juan Pedro Velasco Sayago https://www.acueducto2.com/cerro-de-cabeza-grande-batalla-de-la-granja/7657#comment-62336 Fri, 12 Jun 2020 18:08:30 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=7657#comment-62336 En respuesta a GOURGUES.

Supongo, como algunos especialistas indican, que Hemingway se basó y sacó algunas de las descripciones y escenarios de su obra de los topónimos (Cueva del Monje) y elementos constructivos (puente, fortines, aserradero) de esta zona de la Sierra de Guadarrama.
Es evidente que la cueva del Monje, como tal cavidad, (puede observar el paraje en la entrada dedicada a la cueva: https://www.acueducto2.com/la-cueva-del-monje/2246) no es exactamente muy extensa (se asemeja al fotograma de la película), pues está formada por espacio hueco entre grandes bolos de granito.
El puente no es metálico, sino de piedra (puede comprobarlo en la entrada dedicada al puente de de la Cantina o de la venta de los Mosquitos: https://www.acueducto2.com/puente-de-la-cantina-venta-de-los-mosquitos/19949).
Lo que sabemos seguro es que el autor conocía estos parajes guadarrameños y los recorrió como atestiguan algunos documentos gráficos.

[ Je suppose, comme certains spécialistes l’indiquent, que Hemingway s’est inspiré et a dérivé certaines des descriptions et des paramètres de son travail des noms de lieux (Cueva del Monje) et des éléments de construction (pont, forts, scierie) dans cette zone de la Sierra de Guadarrama.
Il est évident que la grotte du Moine, en tant que telle cavité, (vous pouvez voir l’endroit à l’entrée dédié à la grotte: https://www.acueducto2.com/la-cueva-del-monje/2246) n’est pas exactement très étendue (ressemble à l’image du film), car il est formé par un espace creux entre de grandes quilles de granit.
Le pont n’est pas métallique, mais en pierre (vous pouvez le vérifier à l’entrée dédiée au pont de la Cantina ou à la vente Mosquitos: https://www.acueducto2.com/puente-de-la-cantina-venta- de-los-moustiques / 19949).
Ce que nous savons avec certitude, c’est que l’auteur connaissait ces endroits à Guadalajara et les a visités comme l’attestent certains documents graphiques.]

Gracias por su interés.
Merci bien.

Un cordial saludo, JP

]]>
Por: GOURGUES https://www.acueducto2.com/cerro-de-cabeza-grande-batalla-de-la-granja/7657#comment-62329 Fri, 12 Jun 2020 14:15:57 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=7657#comment-62329 muy bien,yo soy in francia :(hablo un poco espanol !…)en el libro de ernest emingway dice que la cueva( pilar y todo el grupo)no es La cueva del monje ? se dice tambien el puente de la cantina por dinamitar.en el libro el puente esta metallico y el puente de la cantina es de hierro ?muchas gracias

]]>