Comentarios en: Alcarràs o la muerte del campo https://www.acueducto2.com/alcarras-o-la-muerte-del-campo/132876 Noticias de Segovia Mon, 09 May 2022 16:06:01 +0000 hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Por: Builder https://www.acueducto2.com/alcarras-o-la-muerte-del-campo/132876#comment-91680 Sun, 08 May 2022 17:19:17 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=132876#comment-91680 Excelente disertación sociológica que me trae recuerdos de mi niñez leridana. He rememorado el sabor de los caracoles a la “llauna” con su alioli casero y los baños en la balsa de unos amigos de mi padre en Torres de Segre… gracias Besa. Iré a ver la película sin duda.

]]>
Por: Jose Fuente Infantes https://www.acueducto2.com/alcarras-o-la-muerte-del-campo/132876#comment-91673 Sun, 08 May 2022 11:59:17 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=132876#comment-91673 En respuesta a Juan.

Gracias a tí Juan por leer el comentario.

Y gracias a Redacción por publicarlo teniendo en cuenta la extensión del mismo.

Un saludo.

]]>
Por: Juan https://www.acueducto2.com/alcarras-o-la-muerte-del-campo/132876#comment-91671 Sun, 08 May 2022 09:10:24 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=132876#comment-91671 En respuesta a Jose Fuente Infantes.

Aunque me sigan pareciendo muchos’Infantes’, don José 😉 Gracias a los dos por sus narraciones, instructivas y didácticas.
Ya empieza uno a estar harto (ya estamos muchos) de comentarios pseudopoliticos de malababa que abundan en cualquier noticia de este digital.

]]>
Por: L. Besa https://www.acueducto2.com/alcarras-o-la-muerte-del-campo/132876#comment-91667 Sun, 08 May 2022 08:09:42 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=132876#comment-91667 En respuesta a Jose Fuente Infantes.

Muchas gracias por la información. Sí conocía la iniciativa soriana de Nufri (se hizo en tiempos de Silvia Clemente en agricultura), pero ignoraba en que estado estaba ahora. Sé que nufri está muy orgullosa de su explotación soriana. Es un ejemplo de la transformación a la que me refiero. La tendencia de la tierra a dejar de ser familiar, por ejemplo, empresas como Mercadona que verticalizan la producción, tienden a copar todo el proceso desde la producción a la venta.

]]>
Por: Pardilla https://www.acueducto2.com/alcarras-o-la-muerte-del-campo/132876#comment-91666 Sun, 08 May 2022 08:05:43 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=132876#comment-91666 Es muy bonita película, y su artículo ilustra muy bien el contexto social. En todos los pueblos ha habido muchos cambios, pero la singularidad de la circunstancias del pueblo hace muy atractiva está narración.

]]>
Por: Jose Fuente Infantes https://www.acueducto2.com/alcarras-o-la-muerte-del-campo/132876#comment-91663 Sun, 08 May 2022 07:30:17 +0000 https://www.acueducto2.com/?p=132876#comment-91663 Buenos días señor Besa.

En algunos casos la agricultura familiar se ha visto fagocitada por la actividad de grandes empresas de producción de energía fotovoltaica. En otros han sido corporaciones que han mantenido la actividad hortícola o frutícola las que han sustituido esa producción a pequeña escala propia del ámbito familiar por otro tipo de agricultura de dimensiones faraónicas.

Usted como buen ilerdense (ese es el gentilicio de sus paisanos si no me equivoco) supongo que conocerá a una de ellas. Me estoy refiriendo a frutas Nufri, con sede en Mollerussa.

Según iba progresando en la lectura de su artículo venían a mi memoria las manzanas de Nufri. Por doble motivo, el primero la relación de dicha empresa con su tierra, Cataluña y con el contenido de su artículo, el segundo por su relación con la nuestra, Castilla, y más en concreto con tierras sorianas muy cercanas a las segovianas de Ayllón.

La empresa Nufri cuenta con un inmenso campo de frutales en el soriano pueblo de La Rasa, ubicado cerca de San Esteban de Gormaz y El Burgo de Osma. Concretamente 1045 hectáreas a algo más de 800 metros de altitud. Una de las fincas más importantes de Nufri, regada en parte por el Duero, procedente de los Picos de Urbión, en parte por el Ucero, que trae sus aguas desde el Cañón del Río Lobos.

Este mar de manzanos ubicado en tierras sorianas hermana la tierra habitada en su momento por Machado y Bécquer con tierras ilerdenses en torno a la agricultura, concretamente a las manzanas.

La finca soriana es visitable. Dejo un enlace por si alguien pudiera estar interesado en conocerla con detalle. https://www.rutadelamanzanadesoria.com/

En dicha finca trabajan más de 400 personas, por lo que supone una fuente de trabajo nada desdeñable y de fijación de población en la tristemente olvidada Castilla.

Hace no mucho tiempo la prensa dedicó unas líneas a los campos de frutales de La Rasa como consecuencia de las quejas de algunos vecinos de la zona por los ruidos de los molinos de aire antiheladas. Dejo enlace: https://elpais.com/economia/2021-07-13/la-mayor-finca-de-manzanos-que-no-deja-dormir-a-los-vecinos-de-un-pueblo-de-soria.html

Si me permite le voy a recomendar la ruta que en su momento me sirvió para descubrir los campos sorianos de manzanas de Nufri, la empresa frutícola ilerdense:

Esa ruta comenzaría en Ayllón, iniciando un suvave ascenso por el valle del Aguisejo, con parada en Santibáñez, hasta llegar al bello pueblo de Grado del Pico y su manadero. Deshacemos los últimos kilómetros del camino para tomar el desvío a Noviales a cuyos habitantes se les conoce con el gentilicio de Chiminos. Desde Noviales es recomendable subir a Pedro, el pueblo donde mana el río del mismo nombre y que cuenta en épocas vacacionales con un vecino singular, el saxofonista de los Celtas Cortos, Goyo Yeves y con una ermita visigoda a los pies de un espectacular molino. De Pedro podemos continuar, por camino de tierra, hasta las ruinas de la que primero fuera ciudad celtíbera y después romana de Tiermes pasando por el despoblado de Sotillo de caracena. Parada para descansar en la Venta de Tiermes y tras reponer fuerzas continuamos a Valderromán, con sus inmensas encinas, y de ahí al humilde y coqueto pueblo de Caracena, rodeado de cañones calizos, por una carretera construida hace pocos años. Tras recorrer el castillo, visitar la iglesia y el rollo de justicia descendemos hacia San Esteban de Gormaz y el Burgo de Osma pasando por La Rasa y sus campos de manzanos. Parada en el Burgo (o en San Esteban, según el desvío que tomemos en La Rasa), cafetito y vuelta a Segovia por Ayllón y la N-110.

Sin más, un cordial saludo.

]]>