free web stats

La Venta de la Fuenfría (1)

La Venta de la Fuenfría (1).

(Serie La Granja, 5. Ampliación de entrada anterior Pradera de la Fuenfría y La Camorca) 1ª Parte

Comentamos en la entrada dedicada a la Pradera de la Fuenfría y La Camorca que Pedro del Rincón, Rinconete en la novela ejemplar de Miguel de Cervantes, ‘Rinconete y Cortadillo’, se refiere a su lugar de nacimiento dicendo:

Yo, señor hidalgo, soy natural de la Fuenfrida, lugar conocido y famoso por los ilustres pasajeros que por él de continuo pasan […].

Los pasos de montaña, por lo general, han estado acompañados de algún lugar para refugiarse. Unos más modestos que otros pero cumpliendo la misión de dar cobijo al caminante. El paso al que nos referimos bien lo pudiera haber conocido el insigne escritor, como consecuencia de alguno de sus viajes desde la Corte a la cercana Segovia.

Rinconete pudo ser uno de los moradores de lo que parece llegó a convertirse en pequeña aldea. En la planicie donde estaba el caserío podemos ver en la actualidad algunos basamentos recuperados.

La venta, daba servicio al que afirman que es el camino más antiguo de la Sierra de Guadarrama. De origen indudablemente romano y más tarde camino de rueda bien empedrado según las crónicas de distintos viajeros.

Se incluye en las vías 24 y 26 del itinerario Antonino  -en 1916 se encontró un miliario en las cercanías de Cercedilla-.

El motivo de estar el camino bien tratado se debe, con toda seguridad, a que estamos en una excelente zona de caza, incluido antaño el oso. Espécimen muy del gusto de la realeza.

Una de las primeras referencias a este lugar la tenemos en la Historia de Segovia, del cronista Colmenares: Los años pasados había fabricado don Gutierre Miguel la venta de la Fuenfría […]; en referencia a los años finales del siglo XII.

Detalle del óleo de G. Leonardo de la Casa Eraso en el Puerto de la Fuenfría.

Detalle del óleo de G. Leonardo de la Casa Eraso en el Puerto de la Fuenfría.

Los lugares donde guarecerse eran de vital importancia para el viajero. De su necesidad da cuenta la carta otorgada por el rey Alfonso X en el año 1273. En ella exime de tributos, entre otras, al albergue de la Fuenfría:

“[…] por fazer bien, e merced a los que moran e moraren dende en adelante en las Alberguerías, que son en los puertos de Valathome, Fuenfría e de Manzanares e de Maragosto […]”.

Ventas en el camino de la Fuenfría; dibujo de ‘Alcázar’ y foto de Wünderlich.

las edificaciones que ilustran estas líneas, publicado en el siglo XIX, tiene por título: En Guadarrama. Una venta en la falda de Siete Picos. Dibujo al natural por Alcázar.

El dibujo puede darnos una idea de la tipología de las construcciones a las que nos referimos. El cuadro que se conserva en el Monasterio de El Escorial de Giuseppe Leonardo se puede ver al fondo del óleo una casa en un praderío (Cuadro que podemos ver en la entrada sobre las ruinas de Casarás)

Igualmente el fotógrafo alemán Otto Wünderlich (1886-1975), dejó testimonio con la fotografía de una casa forestal sobre la vía romana -calzada del Puerto de la Fuenfría, que unía Madrid y Segovia- en Las Dehesas.

El paso era habitual y muy transitado por todo tipo de viajeros. El capítulo X del libro III de la Montería de Alfonso XI, nos da una idea del trajín de estos lares: El monte del Puerto de la Tablada, et el Puerto de la Fuente Fria es todo un monte; et es bueno de osso et de puerco en yuierno, et aun en verano. Et son las bozerias: la una desde el comienço del Puerto de la Tablada arriba fasta en çima de la cunbre; et la otra desde en çima de la cunbre fasta el Puerto de la Fuente Fria; et la otra desde en çima del Puerto de la Fuente Fria, por el collado de Mienta, fasta en çima de Peña Cauallera […].

Enrique III empezó a levantar, en un paraje cercano a la venta, un pabellón de caza. Más tarde crecería con el IV y terminaría convirtiéndose en un bello edificio, conocido como Casa Eraso -Casarás- ya comentado con anterioridad, del que sólo quedan unas ruinas.

La venta, situada estratégicamente en un claro del bosque, se hacía indispensable como lugar de descanso para personas y animales de tiro o carga.

Calzada Romana del puerto de la Fuenfría.

Por la vertiente de Cercedilla dada la fuerte subida y desde Segovia por la distancia. También era lugar de protección contra el bandidaje. Como nos recuerda un villancico del talaverano Francisco de Peñalosa:

por las sierras de Madrid tengo d’ir,
que mal miedo he de morir.
Soy chequita e agraciada
en Segovia he mi morada,
mas por verme desposada tengo d’ir
que mal miedo he de morir..
.”

Ya ven, era el siglo XV y ya ‘sierra de Madrid’. Es el sino de la Sierra de Guadarrama, hoy día con estudios bien estructurados que nos acercan a las dos vertientes serranas.

Nos remitimos al libro del El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, cumbres, paisaje y gentes (Instituto Geográfico y Minero de España y Organismo Autónomo de Parques Nacionales). Un interesante estudio bajo la dirección del editor Miguel Mejías.

En él, un heterogéneo grupo de expertos conocedores del Guadarrama desentrañan distintos aspectos de este importante sistema montañoso:

Lourdes Albacete; Luis Carravilla; Eduardo Martínez de Pisón; Santos Casado; Ana Castro; Javier Donés; Juan José Durán; Montserrat Fernández; Miguel Mejías —editor de la publicación—; Pedro Nicolás Martínez; Jesús del Pozo; Isabel Rábano; Patricia Riquelme; Pablo Sanjuanbenito; Concepción Sanz; Julio Vías y Juan Pedro Velasco Sayago.

2ª parte…

Author: Juan Pedro Velasco Sayago

Blog de montañismo y excursionismo sobre el Guadarrama, a cargo de Juan Pedro Velasco Sayago. (Coordina el Blog 'Retrosegovia', publicando temas relacionados con la tarjeta postal ilustrada de Segovia).

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *